El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que de un paquete de 1,200 Megahertz de frecuencias ubicada en la banda de los 6 Gigahercios (GHz), un primer tramo de 500 Megahertz podrán ser utilizados sin la necesidad de un título de concesión y para servicios de baja potencia en interiores y exteriores, y desde redes de Wi-Fi.
La cifra récord de exportaciones alcanzada por Perú en 2022 "demuestra la fortaleza" de la economía del país sudamericano, afirmó hoy martes el economista Carlos Aquino.
"Yo creo que tanto las exportaciones tradicionales como no tradicionales han crecido y esto demuestra una fortaleza de la economía peruana", indicó Aquino, quien es académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en entrevista con Xinhua.
Ante la elevada inflación que afecta desde hace años a Argentina -que está a un paso de acumular un alza de 100% interanual- el gobierno del presidente Alberto Fernández implementó un programa de “precios justos”.
Ese plan consiste en “una medida que fija los precios de 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras”; y es supervisado por la Secretaría de Comercio.
La Auditoría Superior de la Federación encontró que de un total de 554 solicitudes de permisos presentadas para actividades de generación y suministro en la industria eléctrica entre el 2019 y septiembre del 2022, únicamente se resolvieron favorablemente 100 de éstas (menos del 20%) y el resto o fueron desechadas o no han sido consideradas para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) las discuta en una sesión de su órgano de gobierno.
Las reuniones de delegados de finanzas y bancos centrales del G20 comenzaron este miércoles (22.02.2023) en la ciudad india de Bangalore, con la India orientada a impulsar esfuerzos colectivos para hacer frente a las vulnerabilidades económicas y las tensiones geopolíticas.
El expresidente de México Felipe Calderón (2006-2012) se desmarcó este martes (21.02.2023) del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico por un jurado estadounidense, al asegurar que él "jamás" entabló tratos con la delincuencia.
"Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses", dijo en Twitter Calderón, del opositor Partido Acción Nacional (derecha).
El Ministerio Público de Perú informó este martes que ha formalizado una investigación preparatoria contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), y en contra de dos de sus exministros, por presuntos hechos de corrupción en su Gobierno.
"La Fiscalía de la Nación formalizó la investigación preparatoria contra el expresidente de la República, Pedro Castillo, como presunto autor de los delitos de organización criminal agravada y tráfico de influencias agravado, y presunto cómplice del delito de colusión simple", informó el organismo vía Twitter.
La iniciativa que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en Chile continuará su discusión en el congreso desde marzo, luego del receso legislativo de febrero, buscando continuar con los ajustes a una ley que pretende impactar en la calidad de vida de los trabajadores, al permitirles mayor tiempo con sus familias, reducir tiempos de traslados y mayor flexibilidad.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.