Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas chinas confirman interés en desarrollo de movilidad eléctrica en Panamá

 La presencia de empresas chinas enfocadas en la producción y distribución de vehículos eléctricos como motocicletas, bicicletas o patines confirma su interés en el desarrollo de la movilidad eléctrica, en el marco de la segunda Expo E-Movilidad Panamá 2023.

El evento tecnológico desarrollado en la capital panameña los días 25 y 26 de febrero tuvo como principal propósito promover la industria de la movilidad eléctrica.

Reforma a la salud: Petro admite que carta con reparos de sus ministros es cierta

A través de su Twitter, el presidente Gustavo Petro confirmó que la carta que se filtró este fin de semana a varios medios de comunicación, y que contiene los reparos a la reforma a la salud de varios de sus ministros, es cierta. (Lea Uribe pide considerar una consulta popular sobre la reforma a la salud)

Según dijo el mandatario, la misiva “fue discutida por horas y por días, por mí mismo y por los equipos técnicos que se designaron para ello”. La carta, anota, fue el motivo por el que se reunió, posteriormente, con varias EPS.

EWA Capital, el primer fondo privado liderado por mujeres espera recaudar US$25 millones al cierre del 2023

Con más de seis años de experiencia como gestor profesional, EWA Capital (antes Mountain Nazca Colombia), es un fondo de capital emprendedor liderado por mujeres, que tiene como objetivo, inversiones en empresas en etapa temprana con modelos disruptivos, innovadores y escalables, en los que la tecnología sea un habilitador para resolver problemas socioeconómicos de la región, con un lente de género inteligente.

Fabricante chino BYD ofrece apoyo a Colombia para transición hacia movilidad sostenible

La empresa china Build Your Dreams (BYD), que ha sido pionera en proveer vehículos eléctricos a Colombia desde 2012, manifestó su disposición para convertirse en una aliada para cumplir las expectativas de transformación hacia la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente.

Uno de los principales objetivos del Gobierno colombiano para los próximos cuatro años, según el Plan Nacional de Desarrollo presentado este mes por el presidente Gustavo Petro, es avanzar en la transición hacia las energías limpias, con especial énfasis en el tema de movilidad.

Tecnologías más utilizadas en protección informática acumulan 1.399 vulnerabilidades desde la pandemia

Los ciberataques se han convertido eventos recurrentes, especialmente desde la pandemia, poniendo en jaque tanto a usuarios como a grandes organizaciones, lo que ha generado mayor concientización y preocupación sobre la importancia de la seguridad informática a todo nivel.

México: decenas de miles protestan contra reforma electoral de AMLO

Decenas de miles de personas mexicanas protestaron este domingo (26.02.2023) contra una reforma del órgano electoral aprobada por el oficialismo en el Congreso, un cambio que según sus detractores va en contra del sistema democrático de cara a las presidenciales de 2024 en México.

Bajo la consigna "Mi voto no se toca", una multitud vestida de blanco y rosado (colores institucionales del organismo electoral) llenó gran parte del Zócalo -principal plaza pública del país de unos 21.000 metros cuadrados- y varias calles aledañas del centro histórico de Ciudad de México.

La desaprobación del Congreso de Perú llega al 90% y el 88% demanda elecciones

La desaprobación del Congreso peruano ha llegado al 90 por ciento, según la última encuesta de IEP publicada por la emisora RPP y que sitúa en el 88 el porcentaje que demanda la convocatoria de elecciones generales.

El 69% exige elecciones generales este mismo año, mientras que el 19% cree que deben ser en 2024.

Además, un 73% considera que la presidenta Dina Boluarte debería dimitir y un 77% rechaza su gestión. En la macrorregión sur este rechazo llega a 86%. El respaldo a su actuación se sitúa en un 15%.

Gobierno de Nicaragua cierra otras 25 ONGs

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló el viernes las personalidades jurídicas de otras 25 oenegés, incluidas cinco que solicitaron su disolución voluntaria, entre ellas la Alianza Ruso-nicaragüense que estaba inactiva desde 2017.

La ilegalización de esas 25 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) fue aprobada por la titular de Gobernación de ese país, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, de Nicaragua.

Suscribirse a