Pasar al contenido principal

ES / EN

Sector de la construcción busca aprovechar estrategia de la CDMX para el nearshoring

Que el Gobierno de la Ciudad de México busque aprovechar el nearshoring por medio de la atracción de corporativos le abre una oportunidad al sector de la construcción, aseguró la presidenta la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) de la capital, Marcela Heredia Izquierdo.

El empresario explicó que como sector privado buscarán generar nuevos complejos para los corporativos relacionados con las cadenas de proveeduría, así como adecuar los edificios actuales con los que cuenta la urbe, los cuales no han sido modificados para los tiempos postpandemia.

Massa y el viceministro de Finanzas de China hablaron sobre financiamiento de obras y reservas

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este jueves en la ciudad india de Bengaluru con el viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, con quien avanzó en "el fortalecimiento de las relaciones bilaterales", la búsqueda de financiamiento para obras de infraestructura y el refuerzo de las reservas internacionales.

Alcohol, tabaco, autos y plásticos, los nuevos impuestos que Chile impulsaría

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados espera retomar, en marzo, la discusión de la agenda tributaria del Gobierno, con dos nuevos proyectos de ley que incluyen nuevos impuestos.

Se trata de los denominados “impuestos correctivos” que, según ha adelantado el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se dividirán en dos iniciativas: impuestos “verdes” y los “impuestos saludables”.

Banxico se preocupa por el descontrol inflacionario: “Es incierto”

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) prevé que la inflación subyacente continuará en niveles altos, así lo dio a conocer en la minuta correspondiente a la última decisión de política monetaria. 

La mayoría apuntó que la inflación subyacente, que refleja mejor la tendencia m de la inflación, aún no muestra una tendencia a la baja”, señala la minuta.

"El entorno inflacionario sigue siendo complejo e incierto”.

Bolivia declara que avanza hacia seguridad energética

Los objetivos del Gobierno boliviano están orientados a garantizar la seguridad energética en el país, promover la generación de ingresos con la industrialización, el fortalecimiento de la exploración de hidrocarburos y el incentivo en la diversificación de la matriz energética, enfatizó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

México puede elevar su PIB 2% si quita 5% de mercado a China en EE.UU.

México tiene la oportunidad de elevar hasta en dos puntos porcentuales adicionales su Producto Interno Bruto (PIB) si logra sustituir el 5% de lo que China surte de mercancías al mercado de Estados Unidos, sostuvo Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index).

Actividad económica de Argentina registra crecimiento de 5,2 % en 2022

La actividad económica de Argentina creció 5,2 por ciento interanual durante 2022, informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El dato publicado por la entidad estatal es preliminar a la cifra de variación del Producto Interno Bruto (PIB) que se conocerá oficialmente el próximo 22 de marzo.

La economía del país sudamericano se contrajo 1,2 por ciento interanual en diciembre pasado, registrando una fuerte caída del 18 por ciento en la agricultura, la ganadería, caza y silvicultura.

Ecuador acelera plan de inversión petrolera para potenciar producción

El Gobierno de Ecuador acelerará su plan de inversión en el sector petrolero con miras a avanzar en el objetivo de incrementar la producción de crudo en el país sudamericano, informó hoy jueves el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos.

"El presidente de la República (Guillermo Lasso) nos ha dado la instrucción de acelerar la inversión en beneficio del pueblo ecuatoriano y esta meta la vamos a cumplir", dijo el ministro en una declaración difundida por la Presidencia.

El Gobierno de Colombia reconoce que todavía no se negocia el alto el fuego bilateral con el ELN

El jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en la mesa de diálogo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Otty Patiño, ha contado este jueves que todavía no se ha presentado la propuesta para decretar un alto el fuego bilateral, uno de los puntos que más controversia ha generado en la negociación.

Suscribirse a