Pasar al contenido principal

ES / EN

Perspectivas económicas de México son poco favorables en 2023

Las perspectivas económicas de México para el 2023 siguen siendo poco favorables y sujetas a una elevada incertidumbre, como la evolución en Estados Unidos, consideró hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El inicio del año ha traído indicadores económicos con un comportamiento heterogéneo y difícil de interpretar con claridad, aseguró en una rueda de prensa el presidente nacional del instituto privado, José Domingo Figueroa.

"El Rey" Zambada reveló a la DEA sobornos del Cartel de Sinaloa a funcionario de AMLO y contribuciones a su campaña presidencial

En las conclusiones del juicio contra Genaro García Luna, en Brooklyn, la Fiscalía dejó claro que el Cartel de Sinaloa puede operar como el "FedEx de la cocaína” porque compran partes del gobierno de México.

Presidente de México firma decreto que nacionaliza el litio

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado un decreto que nacionaliza el litio, mineral estratégico para el desarrollo de nuevas tecnologías, a fin de que su explotación sea exclusiva del gobierno.

Esta medida se complementa con una reforma aprobada en abril de 2022 que considera el litio como propiedad de la nación.

Pemex gastó 2,6 veces lo programado para Dos Bocas

Tan sólo en 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió del gobierno federal recursos por 120,025 millones de pesos (más de 6,500 millones de dólares) para la nueva refinería Olmeca que se ubicará en Paraíso, Tabasco, cuando el costo original para la construcción de esta obra emblemática del gobierno federal sería de 8,000 millones de dólares en total. El monto ejercido resultó además 2.6 veces superior al presupuesto original para ese año.

Argentina buscará cerrar un desembolso del FMI por US$ 5.400 millones

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajaron este lunes por la noche a Estados Unidos, con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que habilitará un nuevo desembolso de US$ 5.400 millones por parte del organismo multilateral de crédito, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

"Buena casa en un mal barrio": Chile se reposiciona como el país más seguro de la región para invertir

“Chile vuelve a parecer una buena casa en un mal barrio”. Con esa frase Bloomberg destacó que nuestro país comenzó a reposicionarse como el más seguro para invertir en la región.

En detalle, el riesgo país llegó a su menor nivel de los últimos ocho meses; y ese riesgo es menor a los que presenta Perú -afectado por una serie de protestas sociales y políticas-; y Panamá, por ejemplo, por conflictos ligados a la minería.

Conforme a la publicación, en el escenario favorable para la inversión influyó el rechazo a la nueva Constitución.

Fintech chilena Global66 inicia servicio de pago de proveedores internacionales

En Latinoamérica, según lo indica el estudio Panorama Digital de las MiPymes de América Latina, se estiman alrededor de 12,9 millones de MiPymes, que constituyen alrededor del 99% del total de las empresas con inicio formal de actividades, es decir, están registradas ante las autoridades fiscales y afectas a pagar impuestos. Además, sólo a nivel de Pymes se genera más del 67% del empleo formal, haciendo que su existencia y sostenibilidad sea crítica para el desarrollo económico-social de los países de la región.

Miles de aimaras se manifiestan en el sur de Perú y alertan de una "guerra civil" si continúa llegando el Ejército

Miles de personas de la comunidad indígena aimara continúan protestando este martes en la región de Puno, en el sur de Perú, exigiendo la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, así como nuevas elecciones, y han denunciado que si continúa enviando al Ejército se desencadenará una "guerra civil".

"Nosotros no nos vamos a cansar. Para nosotros la huelga continúa. Para nosotros no hay diálogo. Lo único que queremos es que Dina Boluarte renuncie", ha reclamado David Yujra, portavoz de la sociedad civil de la provincia de Puno.

Suscribirse a