Pasar al contenido principal

ES / EN

El brasileño Illan Goldfajn asumió la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo

El economista brasileño Ilan Goldfajn asumió este lunes la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la misión de apuntalar el organismo multilateral y devolverle el título del principal banco de desarrollo de la región, y en cuya gestión la Argentina tendrá una alta participación.

Si bien la asunción formal se concretó en Washington, recién a mediados de enero próximo será la presentación pública de esta nueva etapa del BID, tras la conflictiva salida de Mauricio Claver Carone.

Lasso y Joe Biden coinciden en que se han alcanzado avances históricos en la relación entre Ecuador y EE. UU.

En horas de la tarde del lunes, el jefe de Estado ecuatoriano, Guillermo Lasso, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, mantuvieron un encuentro del más alto nivel en la Casa Blanca para reafirmar sus compromisos de cooperación conjunta en temas como seguridad y democracia.

Lasso destacó que esta reunión de trabajo permitió que ambos países se establezcan “como aliados para luchar por la democracia, la paz y la justicia, tanto en la región como para apoyar los esfuerzos del Gobierno estadounidense por alcanzar esos valores en el mundo”.

Boluarte elige como nuevo jefe de la Inteligencia de Perú a un coronel que considera las protestas "terrorismo"

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha elegido como nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) al coronel retirado del Ejército Juan Carlos Liendo O'Connor, quien considera estas últimas protestas como "insurgencia terrorista" y que ya trabajó en dicha institución cuando fue señalada por delitos de lesa humanidad durante el mandato del expresidente Alberto Fujimori.

Mercado brasileño reduce a 5,76% previsión de inflación en 2022

El mercado financiero brasileño redujo de 5,79 a 5,76% la previsión de inflación para el cierre del presente año y la modificó de 5,08 a 5,17% para el próximo, difundió el lunes el Banco Central de Brasil.

La meta oficial en Brasil es de una inflación del 3,50% en 2022 y del 3,25% el año próximo, en ambos casos con 1,5 puntos porcentuales de margen de tolerancia.

Canadiense Saesa y gobierno chileno retoman 19 proyectos eléctricos cancelados

Este lunes, el gobierno chileno informó que se retomarán los 19 proyectos eléctricos que se habían cancelado hace una semana en la región de Los Ríos.

En específico, la Sociedad Austral de Electricidad S.A (Saesa) llegó a un acuerdo con el Ministerio de Energía en cuanto a un cambio en las normas tarifarias.

El tema fue analizado en la comisión de Hacienda del Consejo Regional (Core), donde finalmente se acordó aprobar los proyectos.

¿Debe Estados Unidos ayudar a combatir el narcotráfico en América Latina?

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, está de visita en Estados Unidos, donde llegó este lunes 19 de diciembre. La principal de sus actividades oficiales fue su reunión con Joe Biden, una cita en la que el jefe de Estado sudamericano había puesto varias esperanzas.

Una de ellas era la de conseguir ayuda para combatir la criminalidad ligada al narcotráfico, un problema que ha aumentado fuertemente en Ecuador y para el que no parecen haber soluciones mágicas.

México anticipó pago de deuda externa ante el BID

El gobierno de México informó que realizó un prepago de deuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por unos US$ 45 millones.

Esta operación es parte de la estrategia que tiene la administración del gobierno de México para la reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada.

De acuerdo con el gobierno federal, esta transacción permite el pago anticipado de dos préstamos del BID. Una operación que permite reducir los vencimientos de deuda de corto plazo programada para el año 2025.

Ministerio de Economía peruano pide aprobar proyecto que garantiza inversión en comunidades

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, invocó al pleno del Congreso de la República, aprobar el proyecto de ley que garantiza la ejecución de inversión pública en las comunidades. “No hay registro de cuánto se invierte en las comunidades, hay muchas zonas que generan canon, regalías, recursos muy importantes y no se sabe cuánto van a las comunidades”, indicó.

“Con esta ley lo que queremos hacer, es que se garantice un mínimo de inversión en las comunidades”, subrayó.

Ministra chilena Vallejo asegura que expresidente Pedro Castillo "no respetó todas las normas constitucionales"

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la crisis que atraviesa Perú a casi dos semanas de que el expresidente Pedro Castillo pretendiera disolver el Congreso.

“Obviamente, no respetó todas las normas constitucionales y eso es lo que ha señalado nuestra canciller. Nos interesa siempre que se mantenga el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos de todas las personas”, señaló.

Suscribirse a