Pasar al contenido principal

ES / EN

Las claves para tener un equipo de trabajo ganador

Dentro de una organización, contar con equipos altamente funcionales puede hacer la diferencia a la hora de lograr los objetivos. De hecho, según un estudio de la Universidad de Illinois publicado por la Asociación de Psicología de Estados Unidos, el desempeño de un grupo de tres, cuatro o hasta cinco personas ha demostrado ser superior para resolver problemas frente a hacerlo en solitario.

Gustavo Petro anuncia un incremento del 16% del salario mínimo

El Gobierno de Colombia, sindicatos y la patronal han acordado este jueves un acuerdo para incrementar el salario mínimo un 16% en el próximo año 2023, hasta los 1.160.000 pesos colombianos (US$ 242, aproximadamente).

El acuerdo tripartito se ha producido en el último día posible para que las negociaciones llegasen a buen puerto. El presidente del Gobierno de Colombia, Gustavo Petro, ha sido el encargado de hacer este anuncio, destacando que supone una "recuperación del poder adquisitivo".

Perú: Dictan 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo

El expresidente de Perú Pedro Castillo permanecerá bajo prisión preventiva los próximos 18 meses, según resolvió el juez supremo Juan Carlos Checkley, mientras el Congreso peruano discutía esta noche el adelanto a 2023 de las elecciones generales, propuesto por el Gobierno, una decisión que exige varios pasos formales y que obligó a extender hasta febrero próximo la presente legislatura, mientras continúan las protestas, que ya suman 10 muertos. 

Qanlex, la startup de financiación de litigios que usa machine learning para seleccionar demandas

En los últimos años el litigation finance o financiamiento de litigios ha tomado vuelo en Estados Unidos, gran parte del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, países que tienen implementado el sistema jurídico anglosajón.

La pandemia definitivamente impulsó este mecanismo que consiste en dar financiamiento al titular de una demanda para comenzar o continuar con su proceso judicial. Si la sentencia es favorable, el financiante recibe un porcentaje de lo ganado. De lo contrario, no se exige ninguna devolución.

Fitch advierte sobre impacto de crisis política en el sistema bancario de Perú

La nueva crisis política en la que se encuentra sumido Perú está añadiendo incertidumbre a la economía y al sistema bancario del país, lo que podría debilitar activos y reducir la rentabilidad de las instituciones más allá de lo previsto, dijo este jueves la agencia de calificación Fitch Ratings.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el miércoles un "estado de emergencia" nacional que entrega el control del país a las Fuerzas Armadas para encarar las intensas protestas, al tiempo que anunció que se podrían adelantar las elecciones generales para fines del 2023.

Sergio Massa y Argentina: "Este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI"

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este jueves que "este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI (Producto Bruto Interno)", al exponer en el 21º seminario Propymes organizado por el Grupo Techint.

"Nos caímos en la pandemia, recuperamos y crecimos 10 puntos; este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI, tenemos que seguir creciendo para construir tres años consecutivos de crecimiento, que hace mucho tiempo no nos pasa en la Argentina", expresó Massa desde el predio La Rural en el barrio porteño de Palermo.

Desarrollo Mineros Aura: “Solicitud de liquidación voluntaria anunciada por Minera Tres Valles nos da la razón”

La empresa chilena Desarrollo Mineros Aura, dedicada a la construcción de obras subterráneas, se refirió al reciente anuncio de la compañía minera de origen canadiense Three Vally Copper (TVC) respecto a una solicitud de liquidación por quiebra de su filial chilena “Minera Tres Valles SpA” ante los tribunales civiles de Santiago, acción que en los próximos días se materializará en la designación de un liquidador de parte de los acreedores más grandes de Minera Tres Valles, quien será responsable total de las operaciones y la gestión de la compañía.

Arequipa pierde más de US$ 20 millones al día por vandalismo y bloqueo de carreteras

La región Arequipa pierde más de US$ 20 millones al día por las protestas y actos vandálicos que se registran desde la semana en diversas provincias de este departamento, informó la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).

De acuerdo a evaluación realizada la CCIA las pérdidas económicas impactan de manera drástica en el Producto Bruto Interno (PBI) regional.

Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, afirmó que por la convulsión social que se vive en la región todos los sectores productivos son perjudicados.

Suscribirse a