Pasar al contenido principal

ES / EN

Beatriz Guillén, directora de Ventas Globales de Iberia: “Esperamos comenzar 2023 con un 105% de capacidad”

Junio de 2022 fue un mes de inflexión para Iberia. La aerolínea de origen español -parte del Grupo IAG que es también dueño de British Airways- ya volaba a un 85% de su capacidad y para el próximo año prevé llegar a un 105% por encima de lo registrado en 2019, antes del surgimiento de la letal pandemia. 

Pemex procesará menos de 1 millón de barriles de crudo en 2023

Petróleos Mexicanos (Pemex) publicó su Plan de Negocios 2023 - 2027 dónde reveló que incluso con el inicio de actividades de la nueva refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, procesará 995.000 barriles diarios en promedio en 2023, en contraste con los 808.000 que procesa hoy en día.

Con esta meta, la estatal admite que se quedará 455.000 barriles diarios por debajo del compromiso que realizó la presente administración al anunciar la refinería de Dos Bocas, que era llegar a un proceso de 1,450 millones de barriles diarios de proceso de crudo el próximo año.

Alberto Fernández afirma que combatir la inflación es "difícil" y supone el "principal desafío" para 2023

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha señalado que combatir la elevada inflación del país (del 92,4% interanual en el mes de noviembre) es la tarea "mas difícil" que tiene el Gobierno, pero ha asegurado que continuarán trabajando en su Gobierno para que los argentinos "no caigan en la pobreza" en el próximo año.

¿El Acuerdo sobre biodiversidad de la COP15 es un avance para América Latina?

Después de dos semanas de negociaciones, el lunes 19 de diciembre la Convención de Diversidad Biológica concluyó la Conferencia de las Partes (COP15) con un nuevo Marco Global de Biodiversidad (MGB) que establece la pauta que debe seguir la protección de la biodiversidad en esta década.

Con dos años de retraso, debido a la pandemia del coronavirus, esta cumbre bianual debía celebrarse en China, pero por motivos sanitarios se trasladó a Canadá, aunque ha seguido manteniendo la presidencia de dicho acontecimiento.

El Gobierno de Bolivia prevé que la economía se mantenga "estable" en 2023 y la inflación "controlada"

El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha resaltado que las previsiones económicas para el año 2023 son "muy buenas", ya que el país cuenta con uno de los niveles de inflación más bajos de la región y un crecimiento "importante y sostenido".

Durante la presentación del informe 'Evaluación de la Economía Boliviana 2022', elaborado por el Gobierno boliviano, Montenegro ha destacado que, a diferencia de otros países que se han visto obligados a lidiar con el incremento de los precios, en Bolivia se ha dado un ambiente de "estabilidad".

BID Invest lanza junto a Finlandia un fondo de más de US$ 50 millones para proyectos climáticos en América Latina

BID Invest, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Finlandia han anunciado el establecimiento de un fondo climático de financiación para proyectos de mitigación y de adaptación al cambio climático destinado al sector privado en América Latina y el Caribe.

La OMC falla a favor de la Unión Europea en la disputa por los aranceles de Colombia a las papas fritas

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha fallado a favor de la Unión Europea en la disputa entre el bloque comunitario y Colombia por los aranceles impuestos por este último a las patatas fritas congeladas de Bélgica, Alemania y los Países Bajos, señalando que "restringen indebidamente" el acceso al mercado colombiano.

Precio de la canasta básica argentina sube 3,1%

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en noviembre un incremento de 3,1% y registró así una importante desaceleración en relación a octubre cuando marcó una suba de 9,5%.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en noviembre una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia.

Esposa de Pedro Castillo llega a México junto al embajador Pablo Monroy

La esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, Lilia Paredes, llegó este miércoles (21.12.2022) a México, donde le fue otorgado asilo. Paredes abandonó Perú a través del aeropuerto Jorge Chávez de Lima, acompañada por el embajador de la nación norteamericana, Pablo Monroy, quien horas antes había sido declarado persona non grata por el gobierno de la nueva presidenta peruana, Dina Boluarte.

Suscribirse a