Pasar al contenido principal

ES / EN

Maduro anunció apertura de frontera con Colombia para autos particulares desde 2023

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que a partir del 1 de enero de 2023 se abrirá completamente la frontera con Colombia para permitir el paso de vehículos particulares entre ambas naciones, algo que no ocurre desde 2015.

“Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera de todo el oeste de Venezuela con Colombia para el paso de vehículos, motos, camiones, todo (...) como regalo de nuevo año al pueblo de la frontera”, dijo Maduro durante una reunión con autoridades políticas, militares y policiales de todo el país.

Partidos políticos chilenos alcanzan acuerdo constitucional

La noche del lunes se dieron a conocer los alcances del acuerdo constitucional, incluyendo las bases institucionales, que establecen los límites que tendrá el consejo constitucional, consagrando que Chile es un estado democrático y que la soberanía reside en el pueblo.

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y su par de la Cámara, Vlado Mirosevic, informaron la noche del lunes los detalles del acuerdo constitucional alcanzado por los diferentes partidos políticos y movimientos que participaron de la negociación los últimos meses.

Startup argentina Geblix aterriza en Chile con foco en IA aplicada a la gestión de salud

Geblix es una start up que genera soluciones para mejorar la experiencia del paciente en centros de salud y así lograr una atención de calidad con sus profesionales médicos. Actualmente, acompaña a clínicas y centros de salud con modelos predictivos (o machine learning) con el objetivo de disminuir el ausentismo del paciente, mediante la previsión de estas acciones.

Desafío KADAI busca posicionar a Chile como referente regional de la Inteligencia Artificial

Con la convicción de avanzar en un modelo colaborativo, la alianza chileno-japonesa entre Hub APTA y la multinacional NTT DATA, sexta compañía proveedora de servicios de TI más importante del mundo, lanzó el Desafío KADAI, un programa que busca promover y participar activamente el escalamiento de tecnologías chilenas en Inteligencia Artificial (IA), con aplicación o potencial de transferencia en los rubros de la Minería y Recursos Naturales, Telecomunicaciones, Banca y Retail, Transporte de Pasajeros e Industria, y que es parte del programa APTA 56  que bus

Colombia: así termina la primera ronda de negociaciones gobierno-ELN

Este lunes se cerró oficialmente la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), en Caracas, Venezuela. Desde el Hotel Humboldt de dicha ciudad, las delegaciones de ambas partes, acompañadas por los países y actores garantes, afirmaron que entre los acuerdos logrados en estos 21 días de trabajo está el de realizar acciones humanitarias sobre el Bajo Calima, Valle del Cauca, y en el Medio San Juan, Chocó.

Ministerio de Trabajo en Perú recuerda a las empresas que deben considerar acciones frente a VIH y Sida

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en Perú recordó a las empresas, que cuentan con 100 a más trabajadores, que en sus reglamentos internos de trabajo y su organización laboral, deben incorporar acciones frente al VIH y Sida.

Recordó que así lo establece la Resolución Ministerial N° 376-2008-TR, que aprueba las “Medidas Nacionales frente al VIH y Sida en el lugar de trabajo” y que contiene las obligaciones y derechos de empleadores, trabajadores y personas que buscan empleo, orientadas a prevenir y controlar esta enfermedad.

Arturo Vásquez de Distriluz: "Contribuiremos con cierre de brecha energética en el país"

El grupo empresarial Distriluz forma parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y agrupa a las distribuidoras eléctricas Electronoreste (Enosa), Electronorte (ENSA), Hidrandina y Electrocentro.

En la actualidad, estas empresas atienden la demanda energética de tres millones de familias peruanas de 12 regiones del norte y centro del Perú. 

Ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas busca la unificación de penas ara obtener libertad

Por segunda ocasión en este 2022, el exvicepresidente Jorge Glas y su abogado, Édison Loaiza, acudirán a una audiencia en la que se tratará el pedido para que se unifiquen las dos penas en firme que mantiene el líder correísta por hechos de corrupción ocurridos en la función pública en los casos Odebrecht y Sobornos 2012-2016. La diligencia se realizará de forma presencial este lunes, 12 de diciembre, a partir de las 15:00, en una de las salas del cuarto piso del Complejo Judicial Norte, en Quito.

Suscribirse a