Pasar al contenido principal

ES / EN

Cooperación China-Nicaragua ha sido "muy fructífera" al año del restablecimiento de relaciones bilaterales

La cooperación entre China y Nicaragua ha sido muy fructífera y eficiente en diversos ámbitos a un año del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, afirmó el asesor para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia nicaragüense, Laureano Ortega.

YPFB prevé duplicar inversión en exploración de hidrocarburos en 2023

Siempre con el objetivo de mejorar los ingresos que recibe el país por la exportación de gas natural, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) busca ampliar el mercado brasileño con contratos con empresas privadas.

Este tipo de contratos, obviamente más pequeños y más cortos que el que se tiene con Petrobras, generan una venta de gas adicional al mercado de Brasil, esta vez a empresas privadas, informó ayer el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, en entrevista con BTV.

México: la inversión pública está en un nivel insuficiente

De enero a octubre de 2022 el gobierno erogó recursos por US$ 35.568 millones en inversión física, un incremento de 20% comparado con el mismo periodo de 2021, y representa una cifra que supera lo invertido cada año del actual sexenio. 

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2019 se invirtieron US$ 28.516 millones; en 2020 un monto de US$ 32.997 millones y en 2021 un total de US$ 34.959 millones. 

¿Cómo se hace crecer a Guatemala?

“Una característica que ha descrito a Guatemala durante los últimos años es la resiliencia. Esta es una condición muy deseable cuando las condiciones externas son desfavorables, pero no es suficiente cuando estas son normales. Es decir, es importante que la dinámica propia no solo nos mantenga a flote, sino que a pesar de la adversidad internacional, nos catapulte más allá de lo que usualmente crecemos”.

Nueva Zelanda dará la residencia automática a determinados trabajadores cualificados

Las autoridades de Nueva Zelanda anunciaron este lunes que necesitan más de 75.000 trabajadores internacionales, desde enfermeros a profesores y mecánicos, ante la falta de mano de obra en el mercado nacional e internacional. En una conferencia de prensa, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, señaló que desde junio se han ofertado unos 94.000 puestos a empleados extranjeros y, desde entonces, unos 17.000 trabajadores internacionales ya han conseguido visado para trabajar en el país.

Chilena Carozzi concreta la compra de Helados San Francisco por más de US$ 43 millones

Alrededor de US$ 43 millones pagó la empresa chilena Carozzi para concretar la compra de Lecherías Loncomilla Limitada, la empresa detrás de los reconocidos helados San Francisco.

Tras la autorización de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la compañía ligada a la familia Bofill adquirió el 100% de los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y el dominio de la marca San Francisco de Loncomilla.

El 61% de las empresas mexicanas asegura que les será difícil pagar aguinaldos este año

El 61% de las empresas mexicanas califica como “muy” o “algo difícil” el esfuerzo realizado para pagar los aguinaldos y demás prestaciones de fin de año a sus empleados, frente a sólo 35 % que indicó lo contrario, es decir, que había sido “muy” o “algo” fácil y apenas 4 % que aceptó que o no cubrió esas prestaciones o sólo lo hizo parcialmente.

México avanza entre los países de América Latina por aumento a salarios mínimos

El incremento del salario mínimo de los últimos tres años ha permitido que México deje los últimos lugares en la posición de países de América Latina -por monto del salario mínimo mensual en dólares-, para colocarse en el séptimo lugar, de 20, al estar por encima de US$ 300 mensuales de pago.

Suscribirse a