Pasar al contenido principal

ES / EN

Sindicatos en Colombia piden que el salario mínimo aumente el 20%

Las centrales obreras que tienen asiento en la mesa de concertación del salario mínimo destaparon la carta con la que esperan jugar en esta negociación. Un 20% fue lo que propusieron, lo que implicaría un aumento de $200.000 (US$41). Más otro 20 % del auxilio de transporte, que quedaría en $140.606 (ahora está en $117.172, US$ 24).

El 42% de las familias empresarias mexicanas realizan actividades filantrópicas

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Familias Empresarias para México y Latam (IFEM) del Tecnológico de Monterrey, el 42% de los encuestados expresan que las familias empresarias a las que pertenecen ya realizan algún tipo de actividad filantropía y el 25% desea hacerlo. Esto refleja el compromiso social que tienen las familias empresarias mexicanas con la sociedad y con el país.

Reto económico de nuevo Gobierno de Perú radica en generar confianza a inversores

El reto en el plano económico para el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte radica en trabajar para generar un clima de confianza a los inversores tanto nacionales como internacionales, aseguró el máster en Relaciones Internacionales, Jorge Chávez Mazuelos.

"El principal desafío interno es generar condiciones que permitan que haya estabilidad política y social. En los últimos años ha habido una situación de inestabilidad política muy grave que ha afectado la confianza de los actores económicos y ralentizado la inversión", declaró el experto en entrevista con Xinhua.

Ministro de Hacienda chileno Mario Marcel encabeza el Chile Day en Londres buscando inversionistas

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se encuentra en Londres participando del XI Chile Day que se realizará entre este lunes 12 y el martes 13 de diciembre.

La actividad buscará fortalecer la relación con la contraparte británica en diferentes materias como finanzas verdes, gobernanza del mercado financiero, fintech, financiamiento del emprendimiento, capital de riesgo, infraestructura, crecimiento económico y reformas, entre otros.

El e-commerce en 2023 verá un crecimiento sostenido en Latinoamérica

Pese a que en 2022 nuestro continente tuvo mejores resultados de los previstos por las entidades financieras, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) augura que el 2023 el crecimiento de las principales economías latinoamericanas será mucho menor. El organismo considera que Colombia y Argentina serán los países más afectados, seguidos de Brasil y Chile.

Las perspectivas se condicen con los pronósticos de otrs entidades multilaterales.

Perú: Pedro Castillo se niega a pasar los exámenes toxicológicos

El destituido presidente peruano Pedro Castillo se ha negado a someterse a los exámenes médicos solicitados por la Fiscalía, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima y es señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, informó este domingo (11.12.2022) una fuente oficial.

OIT celebra que México amplíe el periodo vacacional a 12 días el primer año de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebró que el Senado de la República y la Cámara de Diputados de México aprueben 12 días de vacaciones después del primer año de laboral, pues enfatizó que “esta reforma beneficia a la sociedad en su conjunto”.

El pasado jueves la Cámara de Diputados logró acuerdos para avanzar en la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo; aún sigue el trámite legislativo; no obstante se espera que en esta semana termine su aprobación para que el Ejecutivo promulgue la nueva reforma.

Perú: presidenta Dina Boluarte propone adelanto de elecciones para abril 2024

En un mensaje a la Nación, la jefa del Estado anunció también la declaratoria de emergencia en las zonas donde se han producido protestas. Además, lamentó que exista una escalada de los niveles de confrontación política, lo que no es saludable para el país, ni para la economía, ni para luchar contra la pobreza.

Suscribirse a