Pasar al contenido principal

ES / EN

Cumbre de Alianza del Pacífico será en Lima con mandatarios de México, Colombia y Chile

El mandatario peruano Pedro Castillo recibirá la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico en Lima el 14 de diciembre, con la presencia de sus pares de México, Colombia y Chile, confirmó el miércoles la cancillería peruana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú hizo el anuncio en un mensaje por Twitter, poco después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciará que viajaría el 14 diciembre a Perú para asistir a la cumbre, que debía haberse celebrado inicialmente este mes en su país.

Agroexportadores liquidaron US$ 1.600 millones en las primeras semanas del nuevo dólar soja

La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador alcanzó los US$ 1.600 millones desde que entró en vigencia el Plan de Incremento Exportador II (PIE II) y así superó la mitad de los US$ 3.000 millones comprometidos a ingresar por las cerealeras hasta el 31 de diciembre.

Así lo indicó a Télam el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

La pobreza es cuatro veces mayor en los barrios del sur de Buenos Aires

Los barrios del sur y del norte de la ciudad de Buenos Aires muestran marcadas diferencias económicas y sociales, que se reflejan en una brecha en los niveles de pobreza, ingreso, desocupación, formalidad laboral, acceso a los servicios y hasta en la cantidad de habitantes por hogar, según los datos informados por la Dirección General de Estadística y Censos (Dgeyc) porteña.

Bolivia apuesta a exportación de electricidad hacia Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Chile

Bolivia afina detalles para iniciar la exportación de energía eléctrica a Argentina, en tanto, que con Brasil, Paraguay, Chile y Perú trabaja en proyectos de interconexión de electricidad, informó este jueves el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Édgar Caero.

Mexicana Monex inicia oferta para comprar todas sus acciones a fin de deslistarse de Bolsa

Grupo Financiero Monex, la firma que ofrece servicios de banca privada, fondos de inversión y una Casa de Bolsa en México, lanzó este viernes 9 de diciembre una oferta pública para adquirir todas sus acciones (OPA) que están en manos del gran público inversionista.

El periodo de compra de sus títulos estará vigente hasta el próximo 9 de enero de 2023, con lo que la empresa pretende recuperar el 4.94% de su capital social en circulación como parte del proceso de desliste de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Economía mexicana crecerá más de lo previsto

Este año, la economía logrará crecer más de lo esperado, sin embargo, hacia adelante persisten algunos riesgos como problemas estructurales en el mercado laboral, mayor dependencia del mercado externo, bajo nivel de inversión fija bruta y vulnerabilidad en las finanzas públicas, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico - Financiero de Banco Base. 

Efectos climáticos afectan 230.000 hectáreas de cultivos en Bolivia

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia reportó esta semana que los efectos climáticos ocasionaron la afectación de 230.000 hectáreas (ha) de cultivos de diferentes productos.

De esa cantidad, cerca de 8.000 hectáreas se perdieron, por el granizo, las heladas y las sequías.

El director de Desarrollo Rural, dependiente de ese despacho de Estado, Orlando Achu, informó que, a causa de esos fenómenos climáticos adversos, 150.000 familias de 1.900 comunidades y 160 municipios se vieron afectados.

México inicia consultas con Perú para dar asilo político a Pedro Castillo

México realiza consultas ante las autoridades de Perú para otorgar asilo político solicitado por el destituido presidente Pedro Castillo, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

En sus redes sociales el canciller informó que Castillo ratificó su solicitud de asilo la madrugada del jueves en un documento que había sido enviado al presidente mexicano desde el 7 de diciembre.

Inflación subyacente de México se ubicó en 8.51%, el nivel más alto en dos décadas

La inflación subyacente continúa presionando el índice general e, incluso, alcanzó su mayor nivel en más de dos décadas pese a la desaceleración que se observó en la inflación general, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En noviembre, la inflación subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles – registró una tasa de 8.51% en comparación anual, con lo que lleva 24 meses consecutivos acelerándose.

Suscribirse a