Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente chileno y nueva constitución: "Es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo"

El 4 de septiembre de este año, el referendo para aprobar el borrador de una nueva constitución para Chile- el producto del mundo político propuesto para salir de la crisis política del estallido social del año 2019 - terminó con un rechazo de 64%, lo que desembocó en una nueva crisis para el país, que ha tratado de encontrar desde entonces un nueva fórmula para elaborar su nueva carta magna.

México desea seguir estrechando relaciones con China, dice presidente de Cámara de Diputados

México reconoce a China como un mercado importante, así como por lo que representa en el orden mundial y como motor de la economía, por ello el país latinoamericano desea "seguir estrechando las relaciones bilaterales" con la nación asiática, aseguró el presidente de la Mesa Directiva de la mexicana Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.

El fotógrafo coreano que se fascinó con el estallido social chileno

Pío Park tenía tan sólo 21 años cuando llegó a Chile como estudiante surcoreano de intercambio, en la carrera de cine en la Universidad Mayor. Era julio del 2019 y aunque esperaba vivir una experiencia inolvidable, no sospechaba que sería tan intensa como lo fue presenciar el estallido social, desde octubre del mismo año.

Fue así como Park decidió tomar su cámara y registrar lo que veía en las calles, con sus luces y sombras.

En Argentina, el 43% de las personas está bajo la línea de la pobreza y un 8% es indigente, según estudio

El 43,1% de las personas se encuentra bajo la línea de la pobreza en Argentina al tercer trimestre de 2022, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA) difundido este martes, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales respecto de 2021.

El reporte “Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022” da cuenta además que entre julio y octubre de este año, el 8,1% de las personas eran indigentes en Argentina.

Ecuador realizará referendo dentro de dos meses

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, promocionó el martes (06.2.2022) el referendo  que ha convocado sobre seguridad ciudadana, instituciones, reducción de la cantidad de miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el medio ambiente, entre otros temas de interés nacional.

En un mensaje a la nación, el mandatario repitió el "Sí" para su consulta de ocho preguntas que se realizará el próximo 5 de febrero, a la par de las elecciones provinciales y municipales.

Banco Central de Chile acuerda mantener tasa de interés en 11,25% por primera vez en 17 meses

En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25%. Esta decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

Cabe mencionar que la tasa comenzó a subir el 11 de julio, cuando estaba en el mínimo técnico (0,5%), por lo que ya iban 11 alzas consecutivas.

Desde el Consejo del Banco Central, señalan que a pesar del retroceso reciente en algunas economías, las presiones inflacionarias a nivel mundial continúan elevadas.

Kristinn Hrafnsson, editor de Wikipeaks: "Latinoamérica unida puede generar un impacto para liberar a Assange"

El editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, aseguró que “América Latina unida puede generar un enorme impacto para la liberación de Julian Assange”, al visitar la Argentina como parte de una gira por diferentes países de la región que tiene el objetivo de sumar apoyos para la excarcelación del periodista, ante la inminencia del fallo de la justicia británica sobre su extradición a Estados Unidos por la filtración masiva de documentos clasificados.

Suscribirse a