Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilena Parque Arauco prevé inversiones por US$730 millones al 2017

Santiago. La firma chilena de centros comerciales Parque Arauco informó el miércoles que prevé inversiones por unos US$730 millones hasta el 2017 para desarrollar diversos proyectos en Chile, Colombia y Perú.

Parque Arauco incluyó en su programa de desarrollo dos centros comerciales en el norte de Chile y uno en Perú, además de la expansión de varias operaciones actuales.

Del total de inversiones, US$610 millones corresponderán a proyectos nuevos, mientras que US$68 millones corresponderían a expansiones de espacios existentes.

General Motors comenzará a vender vehículos eléctricos en México

México DF. El fabricante estadounidense de vehículos General Motors dijo este miércoles que planea incursionar a partir de mayo en el incipiente mercado de autos eléctricos de México con su modelo ecológico Spark EV.

El vehículo de la marca Chevrolet tendrá un precio de 499.900 pesos (unos US$32.500) y estará disponible inicialmente sólo en concesionarias de la firma en la capital del país, dijo el presidente y director general de la firma en México, Ernesto Hernández, en una conferencia de prensa.

Chef del mejor restaurante de A. Latina, Virgilio Martínez: "la cocina peruana está pasando por uno de sus mejores momentos"

De pronto se detiene y mira. Ve. Luego, sigue caminando. Virgilio Martínez se toma su tiempo para observar Santiago de Chile. Con un chaleco azul, un morral cruzado y su pausado y despreocupado andar, se mezcla entre la gente. Algunos lo reconocen y le piden una foto a lo que él accede de buena gana y les regala su mejor sonrisa.

Sepa cuánto vale llenar el estanque de gasolina en América Latina

¿Le gustaría llenar el tanque de su auto y sentir que su billetera queda casi intacta? Piénselo dos veces.

Venezuela tiene el combustible más barato del mundo, 2 centavos de dólar el litro, pero por causa de un subsidio que desangra las arcas fiscales. En el otro extremo está Uruguay, donde el automovilista debe pagar 77 veces (sí, setenta y siete veces) más que en Venezuela.

También sorprende que la gasolina sea más barata en Estados Unidos que en la gran mayoría de los países latinoamericanos.

Perú confía en que fallo de la Corte IDH sobre Chavín de Huántar será favorable

Perú confía en que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de la Operación Chavín de Huántar “será positivo en cuanto a los intereses peruanos”, señaló el representante del Estado ante esa instancia, Juan Jiménez.

Aseguró que el Estado peruano ha hecho los máximos esfuerzos para defender al país y a su posición jurídica y fáctica en este proceso por las supuestas ejecuciones extrajudiciales contra los emerretistas que, a inicios de los 90, tomaron la residencia del embajador japonés en Lima.

Santos levanta suspensión a bombardeos contra campamentos de las FARC en Colombia tras muerte de militares

Bogotá. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, levantó el miércoles la suspensión de los bombardeos contra la guerrilla de las FARC, luego de que el grupo rebelde realizó un ataque en el que murieron 10 militares y 21 resultaron heridos.

La agresión ocurre tras una reducción de la intensidad del conflicto en los últimos meses, luego del anuncio de las FARC de un cese de hostilidades desde diciembre y la decisión posterior del Gobierno de suspender los bombardeos contra la guerrilla, en medio de negociaciones en Cuba para lograr la paz.

Bolivia rechaza solicitud de visa humanitaria del empresario peruano Martín Belaunde

Bolivia rechazó la solicitud de visa humanitaria planteada por la defensa de Martín Belaunde Lossio, informó su ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, quien ratificó que se procederá a su extradición cuando concluya el plazo y trámite judicial.

"Se le ha hecho conocer nuestra negativa desde migración a la solicitud de visa humanitaria que pidió hace unos días porque no califica. Visa humanitaria se da cuando alguien requiere la protección del Estado", puntualizó Moldiz, de acuerdo con el diario El Deber.

Descubre cuántas horas al día trabaja Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, realizó una sesión abierta a través de su red social en la que invitó a personas de todo el mundo a realizar sus preguntas acerca de su vida frente a una de las empresas más influyentes del mundo.

Entre las miles de consultas que comenzaron a surgir en la web, una llamó la atención del público más que otras. El usuario Dan Higgins le consultó a Zuckerberg cuántas horas por día trabaja, a lo que el empresario le contestó que no más de 10 o 12 horas diarias.

Petroleras invertirán US$517 millones en departamento boliviano de Tarija

Tarija. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) programó para este año en el departamento Tarija una inversión de US$517,2 millones en diferentes actividades de la cadena de los hidrocarburos.

De este monto, sólo en las actividades de exploración y desarrollo (explotación), la estatal petrolera proyectó US$416,3 millones, en la perspectiva de incrementar las reservas hidrocarburíferas, indicó el presidente de YPFB, Guillermo Achá M.

Suscribirse a