Pasar al contenido principal

ES / EN

Tensión entre Venezuela y España, ¿más que dimes y diretes?

Caracas y Madrid no han dejado de hacerse mutuos reproches desde este martes (14.4.2015), cuando buena parte de los diputados españoles le exigió al estamento chavista que liberara a los ciudadanos detenidos arbitrariamente por razones políticas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió castigar la moción “injerencista” de los congresistas ibéricos con medidas de diversa índole. A la espera de detalles, no son pocos los que se preguntan si un “ojo por ojo” de carácter económico es viable.

Disney potencia espectáculos para celebrar sus 60 años

"Será la más grande, mejor y más costosa que cualquier celebración haya tenido el parque", anuncia Disneylandia sobre las actividades que desarrolla para recordar sus 60 años.

El aniversario considera la modificacion de atracciones clásicas como "Haunted mansion", "Matterhorn Bobsleds" y "Peter Pan’s flight", según señala Steve Davison, vicepresidente de desfiles y espectáculos de la compañía estadounidense.

Solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU.suben

El número de estadounidenses que pidieron por primera vez el seguro de desempleo subió inesperadamente la semana pasada, pero la tendencia subyacente continuó indicando un fortalecimiento del mercado laboral.

Las solicitudes iniciales del beneficio para los desocupados subieron en 12.000 a un total desestacionalizado de 294.000 para la semana terminada el 11 de abril, dijo este jueves el Departamento de Trabajo.

Las solicitudes para la semana pasada fueron revisadas para mostrar que se recibieron 1.000 pedidos más de lo que se reportó previamente.

México atrae US$66.000M de inversión extranjera en dos años

La inversión extranjera directa (IED) en México ascendió a 66 mil millones de dólares entre 2013 y 2014, informó el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante el anuncio de la primera planta de Toyota en el país, el mandatario explicó que lo captado en ese lapso, por concepto de IED, es un monto superior en 24 mil millones de dólares a lo registrado en los dos años previos al inicio de su administración.

Ministro de Finanzas del Perú mantiene expectativa de crecimiento de 4% para este año

Las personas de a pie y los empresarios deben tener la tranquilidad y serenidad de que el país crecerá 4% este año, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la proyección de expansión de América Latina, previó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

“Sí, he sostenido que tenemos que crecer alrededor de cuatro por ciento en el 2015 y hay que tener serenidad y tranquilidad, pues será un año mejor que el 2014", anotó.

Goldman Sachs reporta alza de ganancias en primer trimestre por crecimiento en intermediación

Reuters. Goldman Sachs Group Inc reportó el jueves su mayor ganancia trimestral en cinco años, que superó fácilmente las expectativas de los analistas, gracias a un fuerte incremento de las operaciones en renta fija y divisas.

Goldman dijo que sus utilidades netas atribuibles a los accionistas comunes subieron a US$2.750 millones, o US$5,94 por acción, en el primer trimestre finalizado el 31 de marzo, desde los US$1.950 millones, o US$4,02 por acción, del mismo periodo de 2014.

Fundación Botín impatirá Programa de Fortalecimiento para la Función Pública en Latam

La Fundación Botín mantendrá abierta hasta el 12 de mayo la convocatoria para la VI edición del “Programa para el fortalecimiento de la Función Pública en América Latina”.

El programa busca impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.

Banco Mundial: expansión de 3% en México es sólida pero insuficiente

Washington, EE.UU. Una expansión de 3% en la economía mexicana como la que están previendo los pronosticadores privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es sólida pero insuficiente para una economía madura como es México, afirmó Augusto de la Torre, economista en jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina.

“México está tremendamente conectado en las cadenas de valor con Estados Unidos y un pronóstico de crecimiento de 3% es sólido, pero no maravilloso para una economía madura, que idealmente quisiera tener tasas de crecimiento de 4 o 5%”, reconoció.

Suscribirse a