Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino deberá optar por menor de los males ante protestas de sindicatos

Buenos Aires. El gobierno de Argentina está en una encrucijada ante la ola de protestas anunciadas por los sindicatos en reclamo de alzas salariales, con una economía estancada y siete meses antes de las elecciones presidenciales.

Si la gestión de Cristina Fernández promueve una solución política a los reclamos de los gremios aprobando fuertes aumentos de salarios, la economía podría crujir antes de fin de año por la alta inflación y los desajustes fiscales.

Mujeres representan el 42% de todas las franquicias en Brasil

Las mujeres representan el 42% de todas las franquicias en Brasil y en 2015 alcanzarán casi la mitad. En total, 56.000 mujeres en Brasil están operando franquicias de diversos sextores y la mayoría de ellas tiene entre 46 y 55 años. Esos son algunos de los resultados de la reciente investigación de Rizzo Franchise, consultora especializada en encuestas sobre las franquicias en América Latina. 

PT de Brasil denuncia intención golpista contra Dilma Rousseff

Brasilia. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil atribuyó este lunes, en un comunicado, una intención golpista a las manifestaciones en algunas ciudades del país contra el discurso de la presidenta Dilma Roussefff en cadena nacional el domingo en el que defendió el ajuste fiscal del gobierno.

A la misma hora del pronunciamiento, bocinazos, panelazos y gritos se escucharon en algunas regiones de las principales capitales brasileñas, como Sao Paulo, Rio de Janeiro y Brasilia.

Invertirán US$3.277 millones en el sector logístico de Panamá entre 2015 y 2019

Ciudad de Panamá. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, informó que para el desarrollo del sector logístico de Panamá está destinada una inversión pública de US$3.277 millones durante el presente quinquenio, correspondiente a proyectos contemplados en el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2015-2019.

Presidente del bufete español Garrigues: "queremos ser una marca internacional de la abogacia"

Aunque hoy están desacelerados, los países de la región siguen siendo atractivos para la llegada de capitales y compañías. Sobre todo los que integran la Alianza del Pacífico: Chile, Perú, México y Colombia. En tal escenario, no es de extrañar que firmas de servicios jurídicos pongan sus ojos en estas latitudes. La idea es captar nuevas cuentas y, además, extender a nivel local la atención que ya dan a los clientes de sus países de origen y que también se han internacionalizado hacia América Latina.

Holcim enfrenta presión para conseguir mejores términos en acuerdo con Lafarge

Zúrich. La compañía suiza Holcim recibió presiones el lunes para conseguir mejores términos para sus accionistas en una planeada fusión con la francesa Lafarge, lo que crearía la mayor empresa productora de cemento del mundo.

El principal accionista de Holcim , Thomas Schmidheiny, que tiene alrededor del 20% de la compañía, está demandando un mejor acuerdo, informó el domingo el semanario suizo SonntagsZeitung, citando personas cercanas al tema.

Suscribirse a