Pasar al contenido principal

ES / EN

Encuestadora prevé recesión en Brasil pero no espera recorte en calificación de crédito

La economía de Brasil probablemente ya se encuentra en recesión y la contracción empeorará si el gobierno se ve forzado a racionar la electricidad más adelante este año debido a una sequía, de acuerdo a la encuestadora más precisa en los sondeos de Reuters en torno a los indicadores brasileños del 2014.

Llaman a ateos de P. Rico a "salir del armario" para hacer valer su peso

San Juan. Puerto Rico organizará este año por primera vez una convención de ateos hispano-parlantes para hacerlos "salir del closet" (armario) y movilizarlos en pro de una plena separación de la Iglesia y el Estado, según los organizadores.

Eva Quiñones, una de las directoras de la organización Humanistas Seculares de Puerto Rico, dijo este jueves a Efe que el propósito es "convencer a los no creyentes en Puerto Rico" de que representan a un grupo "importante".

Fitch: necesidades de financiamiento de gobiernos de A. Latina alcanzarían los US$481.000M en 2015

Las necesidades de financiamiento de los gobiernos de América Latina caerían un 4,3% en el 2015 respecto al año anterior, que estuvo marcado por campañas electorales, debido a un mejor perfil de amortización de deudas de países como Brasil, México y Perú, indicó este jueves un informe de Fitch Ratings.

La agencia de calificación estimó las necesidades de financiamiento de los gobiernos de la región en US$481.000 millones, lo que representaría un 8,6% del producto interno bruto de América Latina.

Cemex lanza bono a ocho años por 550 millones de euros

Reuters. La cementera mexicana Cemex lanzó este jueves un bono a ocho años, no rescatable hasta el cuarto, con un rendimiento de un 4,375%, dijo IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters.

La tasa estuvo bajo las expectativas iniciales de un retorno en el área de 4,875%.

La empresa mexicana está planeando también un bono de referencia en dólares con vencimiento en marzo de 2025, que aún tiene que lanzarse y está promocionándose entre un 6,625% y un 6,75%.

Estados Unidos considerará internet como un servicio público

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó hoy la propuesta de considerar internet como servicio público, una decisión clave que permitirá aumentar la regulación para garantizar el carácter abierto de la red y evitar los llamados "canales rápidos" de pago.

La votación se saldó sin sorpresas, con tres votos a favor y dos en contra, con el respaldo de los miembros demócratas, entre ellos el presidente del organismo Tom Wheeler, y la oposición de los republicanos.

Tribunal polaco suspende hasta abril caso por extradición de Roman Polanski

El director de cine Roman Polanski testificó el miércoles durante nueve horas en una audiencia a puertas cerradas en su nativa Polonia que considera la petición de extradición presentada por Estados Unidos por una condena por un delito de abuso sexual cometido en 1977.

La corte suspendió el caso hasta abril.

"Esto fue cansador y doloroso, porque tuve que volver a cosas que preferiría olvidar", dijo Polanski, de 81 años, a periodistas al dejar el tribunal.

Paraguay impulsa campaña contra chikunguña al registrar 129 casos en Asunción

Asunción. El gobierno paraguayo ha detectado 129 casos de personas infectadas con el virus chikunguña en la zona metropolitana de Asunción, por lo que está impulsando una campaña para contener el brote en la capital y evitar que se extienda al resto del país, informaron este jueves a Efe las autoridades sanitarias.

El brote del virus en Paraguay, proveniente del Caribe, se produjo en la ciudad de Fernando de la Mora, que forma parte del Cono Urbano de la capital, informó la directora general de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello.

Empresarios de Centroamérica repudian detención de opositores en Venezuela

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) repudió los "atropellos a los derechos civiles" que, a su juicio, se producen en Venezuela, en especial el encarcelamiento de opositores.

La Fedepricap "repudia los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela relacionados con atropellos a los derechos civiles de los habitantes, y a la vez se solidariza con el pueblo venezolano por el difícil momento que atraviesa", indicó la organización en un comunicado.

Suscribirse a