Pasar al contenido principal

ES / EN

Utilidad neta de mexicana FEMSA sube 45,4% pese a débiles ventas

México DF. La embotelladora y minorista mexicana FEMSA dijo el jueves que su ganancia neta subió un 45,4% interanual en el cuarto trimestre, gracias a menores impuestos y una mayor utilidad de su participación en la cervecera holandesa Heineken.

FEMSA detalló que su ganancia fue de 7.253,8 millones de pesos (unos US$492 millones), mientras que sus ingresos cayeron un 0,5% en el trimestre.

El desempleo en Brasil sube en enero a mayor nivel desde septiembre de 2013

El índice de desempleo en Brasil en enero fue del 5,3% de la población económicamente activa, su mayor nivel en los últimos 16 meses, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

La tasa de desempleo no era tan elevada desde el 5,4% medido en septiembre de 2013, según las estadísticas del organismo.

El índice saltó un punto porcentual en el último mes, en la comparación con el de diciembre pasado (4,3%), debido a la rescisión de parte de los contratos temporales generados a final de año para reforzar las ventas en la temporada navideña.

Perú otorgará incentivos fiscales a empresas que inviertan en ciencia

El Congreso de Perú aprobó una propuesta del Ejecutivo que incrementa los incentivos tributarios que se otorgan a las empresas que inviertan en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) , informaron fuentes oficiales.

Según detalló el estatal Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), la iniciativa permitirá que las empresas que invierten en I+D+i puedan deducir esos gastos hasta en un 175%, superando el actual 100 % permitido, para el cálculo del Impuesto a la Renta (IR).

Advierten que A. Latina debe enfocar la lucha contra el tabaquismo de forma global

Ginebra. Latinoamérica necesita tener una visión global de la lucha contra el tabaquismo, en la que participen y se comprometan todos los miembros del gobierno como única solución efectiva para contrarrestar la interferencia de la industria.

Así lo enfatizó en una entrevista con Efe Vera Luiza da Costa e Silva, jefa del secretariado del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, que mañana conmemora diez años.

Estiman contracción del PIB uruguayo para el próximo trimestre

Tras la proyección de caída en la economía en el cuarto trimestre del año pasado, se espera que para los primeros tres meses de 2015 el comportamiento de la actividad económica continúe por el mismo sendero.

De acuerdo a los datos divulgados por Ceres, el indicador de avance del nivel de la actividad de la economía uruguaya (Índice Líder de Ceres - ILC ) cayó 0,9% en diciembre, siendo el segundo mes consecutivo de descenso. De este modo, el informe señala que el último dato constituye una segunda señal negativa para el nivel de actividad del primer trimestre del año.

Argentina suspende venta de bono Bonar 2024 denominado en dólares

Argentina suspendió una planeada venta de títulos públicos Bonar 2024 a inversores no estadounidenses, horas después de que un juez en Estados Unidos ordenara a los bancos que manejan la operación que presenten documentos relevantes sobre la emisión.

Los bancos, Deutsche Bank y JP Morgan, no dieron explicaciones sobre la suspensión de la venta, según dos inversores con conocimiento directo de la operación.

Coca-Cola refrenda inversión en México por US$8.400 millones pese a alguna "situación complicada"

Atlanta (EE.UU.). Coca-Cola refrendó hoy sus planes de seguir creciendo en México, donde pretende invertir US$8.400 millones de dólares en el período 2014-2020, aunque reconoció que la situación es "un poco complicada" en algunas zonas del país, en alusión a los problemas de seguridad en el estado de Guerrero.

Mayores perforadoras petroleras del mundo encaran años difíciles mientras tratan de controlar sus costos

Oslo.  Las mayores perforadoras petroleras del mundo reportaron el jueves un desplome en sus ganancias y pedidos, pero lograron mantener a raya los costos para mejorar sus posibilidades de capear una crisis en el sector que podría durar varios años más.

Transocean registró pérdidas en el cuarto trimestre, mientras que su rival Seadrill informó que sus utilidades se redujeron casi a la mitad.

Suscribirse a