Pasar al contenido principal

ES / EN

Comercio exterior chileno disminuyó 9,9% en enero

El intercambio comercial de Chile con el mundo registró en enero una disminución del 9,9% interanual, según informó el Servicio Nacional de Aduanas en su Informe Mensual de Comercio Exterior.

En total, el comercio exterior chileno alcanzó un valor de US$11.295 millones, unos US$1.244 millones menos respecto de enero de 2014.

La reducción fue originada por el decrecimiento de las importaciones y exportaciones, que disminuyeron un 17% y un 3,9%, respectivamente.

Expertos explican cómo evitar la fatiga visual al usar dispositivos electrónicos

Cada vez es más común, sobre todo en personas menores de 60 años, que pasen una media de entre seis y ocho horas diarias frente a la pantalla de algún dispositivo. Ya sea la computadora, el celular, la tableta o la televisión, la tecnología exige que permanezca con los ojos puestos sobre estas superficies para todo: trabajar, leer, jugar, pasar el rato o sociabilizar.

Marca de zapatos Cristiano Ronaldo se promociona en destacadas ferias en Milán y Las Vegas

Cristiano Ronaldo da su nombre a una marca de zapatos producidos en su Portugal natal que actualmente están en promoción en dos de las ferias de calzado más importantes, la de Milán (Italia) y Las Vegas (Estados Unidos).

Según informaron a EFE portavoces de la empresa Portugal Footwear, esos modelos de zapatos, fabricados en Guimaraes (norte luso), se muestran estos días en la Micam Shoevent de Milán (15 al 18 de febrero) y en la MAGIC de Las Vegas (del 17 al 19).

Mapfre: sector asegurador se redujo 6,6% en Latinoamérica hasta junio de 2014

El sector asegurador latinoamericano redujo su volumen de primas el 6,6% en el primer semestre de 2014, hasta los 61.715 millones de euros, según el informe "El mercado asegurador latinoamericano 2013-2104", elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación española Mapfre.

La contracción fue superior en el ramo de Vida (12,2%) que en No Vida (2,5%), explica el informe.

Por países, se registraron decrecimientos en ocho mercados, entre ellos Chile (17,6%); Argentina (15,4%) y Brasil (9,2%).

De Walmart a Al Qaeda: Una lectura interdisciplinar de la globalización

En el libro escrito por David Murillo, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE y experto en globalización, se analizan aquellos asuntos que se entrecruzan. De esta manera, esta lectura puede aportar tanto para los gestores de empresas en su toma de decisiones, como a cualquier persona que quiera comprender el presente y entender las claves del futuro más inmediato.

Firma alemana diseñará planta solar que se instalará en el oeste de Bolivia

La Paz. La empresa alemana Deea Solutions GmbH ganó la adjudicación para el diseño de una planta de energía solar que se instalará en la región boliviana de Oruro (oeste), informó este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

La firma hará el estudio en un periodo de seis meses, entre marzo y agosto de este año, con una inversión de US$250.000, explicó Sánchez, según un comunicado de su oficina.

Empresarios ecuatorianos no quieren que el país salga de la CAN

La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) y la Cámara Nacional de Pesquería se mostraron preocupados por el anuncio de una posible salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), bloque que la pasada semana emitió una resolución contraria a las salvaguardias aplicadas por el país a Colombia y Perú.

El presidente Rafael Correa señaló el pasado 10 de este mes que se debe “analizar seriamente” la continuidad en la CAN y el sábado pasado en su reciente enlace, explicó: “Nosotros no tenemos moneda nacional por eso hemos puesto una inteligente política de aranceles”.

Bolivia: remesas disminuyeron en 1,5% en 2014

En 2014, las remesas familiares recibidas del exterior del país sumaron US$1.163,6 millones y disminuyeron en 1,5% respecto a lo registrado en 2013, cuando llegaron a US$1.181,8 millones, por el retorno al país de los residentes bolivianos en naciones del exterior.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó, a través de una nota de prensa, que la disminución de los envíos provenientes de los migrantes se debe “en parte por el retorno de la población boliviana residente en el exterior”.

Anglo American sufre amortización de US$3.900M tras caída de precios de materias primas

La minera global Anglo American anunció el viernes que sufrió una amortización de US$3.900 millones, principalmente en sus operaciones de mineral de hierro en Brasil, debido a la caída en los precios de las materias primas.

La compañía también reportó un declive de un 25% en su ganancia operativa subyacente del año pasado a US$4.900 millones, en línea con las expectativas.

Anglo advirtió el mes pasado de un posible cargo en sus resultados del año pasado y los analistas habían previsto que se ubicaría entre US$2.000 y US$3.000 millones.

Suscribirse a