Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis de Petrobras reactiva venta de MontevideoGas a ANCAP

Hace más de cuatro años que ANCAP y la estatal brasileña Petrobas tratan de buscar un acuerdo para que la uruguaya se incorpore como socia de la compañía MontevideoGas, la compañía que distribuye gas natural por cañería en la capital. A principios del año pasado, incluso llegó a barajase que existía un preacuerdo para la venta del 50% del paquete accionario de dicha empresa por unos US$7,5 millones, pero luego todo se trabó y volvió a foja cero.

"50 sombras de Grey" desata debates sobre el imaginario sexual en una sociedad con resabios machistas

La re-circulación de la trilogía erótica "50 sombras de Grey", disparada por el estreno de su versión cinematográfica que convocó 330.000 espectadores en apenas tres días, reavivó los debates en torno a la representación del imaginario sexual, todavía atravesado por paradigmas machistas mientras la emancipación femenina sigue dando examen, coinciden la filósofa Esther Díaz y la sexóloga Isabel Boschi.

Bajos salarios frenan la expansión en México

La reducción de empleos de alta remuneración frenará el crecimiento económico del país advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en temas económicos.

Según su último análisis, la precarización del trabajo ocasionada por la disminución de salarios se ha convertido en un factor que inhibe la recuperación del mercado interno debido a la reducida capacidad adquisitiva de las familias.

Colombia presenta un dominio bajo del inglés

De acuerdo con el informe, realizado por Education First y presentado por el Índice de Aptitud en inglés (EF EPI), Colombia no ocupa un buen lugar dentro del escalafón de los países que mejor dominan y hablan el idioma inglés, aparte de Estados Unidos e Inglaterra.

Los resultados demuestran que debería existir una fuerte preocupación por el manejo de una segunda lengua en varios países de Latinoamérica, pues el único que logra destacarse es Argentina: con un puntaje de 59,02,  fue clasificado en el puesto 15 con la denominación de "alta aptitud".

Inversión extranjera sumó en Chile US$23.302M en 2014

Chile recibió en 2014 Inversión Extranjera Directa (IED) por US$23.302 millones, un 15% más que el año anterior, según cifras preliminares del Banco Central difundidas por fuentes gubernamentales.

Durante 2013, los ingresos por este concepto alcanzaron a US$20.258 millones, precisó un comunicado del Comité de Inversiones Extranjeras.

El total de la inversión correspondiente al año pasado se divide en US$10.792 millones correspondientes a Participaciones en el capital; US$6.720 millones a Utilidades reinvertidas y US$5.790 millones a Instrumentos de Deuda.

Hackers robaron US$1.000 millones a bancos durante dos años

Una banda de ciberdelincuentes de varios países ha conseguido robar hasta US$1.000 millones de al menos 100 instituciones financieras de todo el mundo en dos años, según anunció el sábado la compañía de seguridad en internet rusa Kaspersky.

La empresa aseguró que está trabajando de manera coordinada con la Interpol, la Europol y las autoridades de diferentes países para intentar descubrir más detalles de lo que ha llamado un robo sin precedentes.

Libro De Walmart a Al Qaeda analiza los grandes desafíos de la globalización

Es bien conocido que la mayoría de las corporaciones están supeditadas a sus resultados y a buscar la máxima retribución para el accionista. ¿Qué sucede cuando desproveemos a sus directivos de sentido crítico, los transformamos en herramientas de gestión de un cuadro de mando y, por último, los sometemos al dictado de las bolsas de valores? ¿Y si, además, ascendemos a la alta dirección a aquellos que presentan los perfiles financieros más acusados o a los caracterizados por reducir la complejidad del mundo a modelos económicos y algoritmos matemáticos?

Suscribirse a