Pasar al contenido principal

ES / EN

Precios bajos no afectarán la inversión de minera Peñoles

Torreón, Coah. Ante un escenario en el que no sólo los precios de los metales preciosos, oro y plata, se han venido a la baja desde hace un par de años, sino que también “se suman a la baja el precio de los metales base como el cobre y plomo, se mete más presión a la empresa y a la industria”, explicó Fernando Alanís Ortega, director general de Industria Peñoles.

A pesar de que en la minería se espera un comportamiento del sector de ciclos de altas y bajas, la empresa espera mantener y continuar con sus inversiones.

Mineras reducirán inversión en Guatemala

El aumento de regalías a la industria extractiva en Guatemala, desde el actual 1% hasta el 10% sobre el precio de venta, disminuirá las inversiones de las mineras.

La Gremial de Industrias Extractivas (Gremiext) dijo al matutino Prensa Libre que unos 20 municipios se verán afectados por el descenso de operaciones.

Mario Orellana, presidente de Gremiext, manifestó que las municipalidades anfitrionas de cada proyecto verán, además, reducidos los aportes de las mineras.

Nuevas reglas de juego en Colombia para ser una Institución de Educación Superior acreditada

El Ministerio de Educación en Colombia junto al Consejo Nacional de Acreditación lanzaron hace dos días los nuevos lineamientos que deben seguir los rectores y directivas de las IES para la acreditación institucional de universidades, instituciones universitarias, tecnológicas o técnicas profesionales. Aplica para las instituciones que inicien proceso a partir del 1 de enero de 2015.

Hyatt llega a Centroamérica de la mano de colombiana GHL

Nombres de hoteles como Capital, Comfort, Sheraton o Sonesta, son muy conocidos en Colombia, pero no todos los viajeros que los han disfrutado saben que pertenecen a la cadena hotelera más grande del país: GHL, la misma que operará los nuevos Hyatt centroamericanos.

La sigla significa Grupo Hotelero Londoño, nombre que hace referencia al apellido de la familia propietaria de la empresa, que luego de 50 años de trabajo ha incorporado a su grupo 63 hoteles en 36 ciudades de ocho países.

Minorista francesa Casino prevé crecimiento de ganancias y ventas en el 2015

La cadena minorista francesa Casino dijo el martes que confía en que este año verá un aumento de las ventas y las ganancias, luego de que se reportó una caída de un 2,5% en su utilidad operativa del 2014.

Casino, que controla al principal minorista de Brasil, Grupo Pao de Açúcar y obtiene el 60% de sus ventas en el extranjero, reportó una ganancia operativa en el 2014 de 2.231 millones de euros (US$2.530 millones), frente a 2.288 millones de euros en el 2013.

Gobierno colombiano promueve nueva opción de grado para universitarios

Este martes la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca, laSecretaría de Transparencia y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) lanzarán la Red de Veedurías Universitarias, que pretende evitar la corrupción, principalmente, en obras públicas, a las 8:30 am en el auditorio principal de la ESAP.

Deuda exterior de Honduras cerró 2014 en US$5.423,3M

Honduras cerró 2014 con una deuda exterior de US$5.423,3 millones, un 5,8% superior al saldo registrado al cierre de 2013, informó hoy la Secretaría de Finanzas del país centroamericano.

El monto supera en US$298,3 millones (5,8%) al saldo al 31 de diciembre de 2013, que era de US$5.125 millones, indicó en un informe la Secretaría de Finanzas del país, que no precisa las causas del aumento.

Portugal, la próxima conquista de la gastronomía peruana

Impulsada por la reciente apertura de un restaurante peruano de la mano de uno de los chefs más conocidos de Portugal, la cocina andina avanza posiciones para conquistar una nueva capital europea, Lisboa.

Kiko Martins, cocinero luso-brasileño muy popular en Portugal por sus apariciones en televisión, abrió en diciembre pasado "A Cevicheria" en el Barrio Alto de Lisboa, una de las zonas más populares de vida nocturna de la ciudad.

Recortarán en 30% presupuesto de prevención a la violencia en México

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó que habrá una disminución de más de 30% al gasto destinado al Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por lo que no se destinarán recursos para construir deportivos, estadios o cualquier otra obra social con recursos federales.

Precisó que como parte del recorte al gasto público 2015, ese programa tendrá una disminución, aún no cuantificada, pero que ya ha sido notificada a los gobernadores.

Chile será el país latinoamericano con más usuarios de Internet hasta 2018

Por Mariana Torres para Mediatelecom Agencia Informativa. Chile tendrá la penetración de usuarios de Internet más alta de América Latina en 2015, con 70,5% de la población usuaria de la red, según la consultora eMarketer. Además, las estimaciones prevén que mantendrá el liderazgo hasta 2018, cuando alcance 73,5% de la población con acceso a Internet.

Suscribirse a