Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador analizará si continúa en la CAN

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo ayer que se debe “analizar seriamente” la continuidad del país en la Comunidad Andina (CAN), bloque que la pasada semana emitió una resolución contraria a las medidas de protección comercial aplicadas por el país a sus vecinos Colombia y Perú.

El Gobierno ecuatoriano impugnó el domingo anterior una resolución de la CAN, que le exigió eliminar una salvaguardia aduanera impuesta a importaciones de Colombia y Perú por las devaluaciones monetarias en esos países, que afectan la competitividad de las exportaciones nacionales.

Maduro advierte que Venezuela debe prepararse para dos años de precios del petróleo bajos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció este martes que la nación petrolera ha visto una disminución de un 60% de sus ingresos en divisas por el desplome de los precios del crudo y advirtió que se deben tomar medidas para soportar esta coyuntura durante los próximos dos años.

"Venezuela debe prepararse para dos años de precios del petróleo bajos, o muy bajos", dijo el presidente en un programa semanal de televisión.

Banco Central de Colombia mantendrá inflexible meta de inflación en 3%

Ante un escenario de incertidumbre por los efectos de la caída del precio del petróleo en las finanzas públicas, él Banco de la República anunció que mantendrá una política inflexible en materia de metas de inflación.

El gerente del banco central, José Darío Uribe, advirtió que al emisor no le temblará la mano para mantener la meta de inflación en 3%. Dijo que serán obsesivos para mantener las expectativas de inflación anclada en el 3%, tal como está ahora.

"Ahí no puede temblar la mano, de ninguna manera", reiteró Uribe.

Gobierno chileno se desmarca de polémico crédito e insta a hablar al hijo de Bachelet

Santiago de Chile. El gobierno chileno afirmó este miércoles que ha cumplido con el compromiso de actuar con transparencia en la polémica por un negocio inmobiliario en el que participó Sebastián Dávalos, hijo de la presidenta Michelle Bachelet, y su esposa, y conminó al protagonista del caso a ofrecer explicaciones.

Timerman: no necesitamos de Estados Unidos para resolver el caso Nisman

El canciller expresó profundas reservas sobre la posibilidad de ayuda de ese país para determinar cómo murió el fiscal Alberto Nisman, en una entrevista con el Washington Post.

“No entiendo porqué piensan que el FBI puede resolver problemas en todo el mundo”, afirmó el canciller argentino ante la consulta del diario estadounidense sobre pedidos de algunos legisladores argentinos y estadounidenses para que el FBI ayude a investigar y de una oferta de ayuda por parte del gobierno de Estados Unidos, y completó: “Hay algunos problemas en Estados Unidos que el FBI no pudo resolver”.

Caso Assange: ¿a quién le toca mover pieza?

En el tablero de ajedrez sobre el que se juega el caso Assange, la partida ha quedado otra vez suspendida hasta junio. Si a finales de enero se atisbaba una solución a través de la “puerta” que Ecuador veía abierta en el marco de Naciones Unidas en Ginebra, los plazos estipulados para que Suecia responda a la propuesta de Quito y otros países permiten prever que la siguiente jugada, oficial, será en seis meses.

Latinos siguen atrás en inscripción al Obamacare a menos de cinco días del cierre

Miami, EE.UU. Cuando faltan menos de cinco días para que venza el plazo de inscripción al Obamacare, organizaciones nacionales y comunitarias buscan incentivar el registro de hispanos, el grupo étnico con "menos posibilidades" de obtener seguro médico.

Grupos como el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) alertan sobre las multas en las que se incurre si no se registran al seguro obligatorio de salud durante el actual periodo de inscripciones, que finaliza este domingo 15 de febrero.

E.L. James asegura que luchó para que el filme "50 sombras de Grey" fuera fiel al libro

Esta semana se estrena la versión fílmica del exitoso libro. E.L.James, la autora del "universo Grey" formó parte d eun nada de fácil proceso de adaptación del libro a la pantalla grande.

Y llega el esperado día para los fanáticos y las fanáticas de la saga "50 sombras de Grey". Esta semana se estrena en Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile y España la promocionada versión fílmica del libro que ha vendido más de 100 millones de ejemplares en el mundo.

Suscribirse a