Pasar al contenido principal

ES / EN

Conocer y controlar las emociones es la principal clave que ofrece el desarrollo de la inteligencia emocional

Mucho se ha escuchado hablar de la inteligencia emocional y cómo ésta es fundamental para un desarrollo sano de las relaciones sociales, pero ¿de qué se trata?. Básicamente, que cuando la persona conoce y controla sus emociones, es posible manejar de mejor forma su entorno familiar y de amigos, además de hacer más eficiente su trabajo y estudios.

Bolivia prepara un proyecto de ley para regular su sector vitivinícola

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, anunció que el Gobierno trabaja junto al sector vitivinícola para elaborar un proyecto de ley que regule esta actividad agroalimentaria y que abordará problemas como el contrabando y la producción ilegal.

Linera, que se reunió este sábado con representantes del sector en el departamento de Tarija (sur), señaló en rueda de prensa que el objetivo de la normativa es reforzar y apoyar el crecimiento y expansión de esta industria, "que es importante para la economía tarijeña y boliviana".

Perú: reservas internacionales ascendieron a US$62.631 millones al 27 de enero

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaron en US$62.631 millones al 27 de enero del 2015, manteniendo un nivel importante y favoreciendo un adecuado blindaje de la economía, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Cabe indicar que las reservas ascendieron a US$62.308 millones al cierre del 2014.

El actual nivel de las RIN es equivalente al 31% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y favorece un adecuado blindaje de la economía.

Vicepresidenta de Perú no renunciará al partido oficialista tras presunto espionaje en su contra

La vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza, expresó hoy que no renunciará al oficialista Partido Nacionalista (PN), pese a que condenó el supuesto espionaje del que fue objeto por parte de agentes del Ejército peruano.

Espinoza afirmó que, rechaza este tipo de situaciones en su contra, pero se mantiene firme en su apoyo al presidente peruano, Ollanta Humala, quien a su vez le ha otorgado su confianza como coopartidaria y parte de su equipo de gobierno.

Agroexportaciones peruanas totalizaron US$5.300 millones en 2014

El sector agroexportador de Perú se expandió 21% durante el 2014 y los envíos al mercado internacional sumaron un total de US$5.300 millones, destacó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Según el ministro, entre los productos que sobresalieron en las exportaciones peruanas se encuentran la quinua, espárragos, cacao, uvas y otros productos agrícolas que en los últimos años tienen más aceptación en el exterior.

Humala afirma que su gobierno tiene la capacidad de superar el ruido político

El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su gobierno tiene la capacidad para superar el "ruido político", en alusión a los pedidos de cambio en su gabinete, y defendió seguir el "camino de la unidad y el diálogo" con las autoridades locales.

En una visita de trabajo a la región Huancavelica, Humala dijo que "hay mucho 'ruido político' sí, pero está en Lima, nosotros estamos escuchando la agenda del pueblo, tenemos la capacidad de superar ese 'ruido político' y escuchar las necesidades de agua y desagüe, de carreteras, hospitales y educación".

Kuczynski: el candidato natural de Perú Más para el 2016

Pedro Pablo Kuczynski es el candidato natural de Perú Más para la Presidencia el 2016 al ser líder y el presidente del partido, dijo el vicepresidente de dicho grupo político, Gilbert Violeta, aunque aclaró que todo se definirá en su momento y en comicios internos.

"Formalmente no hay una decisión de candidatura, ni al Congreso ni a la Presidencia, pero a nivel de organización Kuczynski es nuestro candidato natural, es el líder y presidente fundador del partido", señaló a la Agencia Andina.

Perú registra el mayor desarrollo en asociaciones público-privadas en la región

El Perú registra el mayor desarrollo en asociaciones público-privadas (APP) en la región en términos de número de proyectos e inversiones comprometidas, señaló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

La SNI realizó el conversatorio “Rol de las asociaciones público-privadas (APP): opinión de los expertos”, en que se abordaron temas como la importancia de este mecanismo de inversión, al igual que su impacto en la mejora de los servicios brindados por el Estado.

Suscribirse a