Pasar al contenido principal

ES / EN

Paul, la pastelería que busca ser un pedacito de Francia en Latinoamérica

Macarons, croissant, pan de chocolate, baguette y quiches son algunos de los típicos productos de la pastelería y panadería francesa que hoy gozan de fama mundial. Por mucho tiempo, han sido parte de la mesa y dieta de varios latinoamericanos, sin embargo, ahora los chilenos podrán sumar a la oferta la propuesta de Paul, una empresa familiar francesa con 125 años de historia que acaba de llegar por primera vez a América Latina, específicamente, a Santiago de Chile.

Renuncia presidente del Metro chileno tras masiva falla en sistema de transporte

Santiago de Chile. El gobierno de Chile confirmó este viernes la renuncia del presidente del Metro, Aldo González, tras la masiva falla de casi todo el entramado del Metro de Santiago que provocó un caos en la ciudad mientras cientos de miles de personas intentaban llegar a su trabajo.

La información la proporcionó a los periodistas el ministro portavoz de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien explicó que González renunció a su cargo y también al directorio de la empresa estatal.

Chaco, un secreto para ser descubierto por el turismo

El lema oficial de la provincia, "Chaco, el secreto de Argentina", resume las maravillas que el turista puede descubrir en uno de los destinos más ricos y diversos en cuanto a cultura y naturaleza, apto para el ocio, la tranquilidad, la aventura y el arte, entre otros atractivos.

Desde su ciudad capital, Resistencia, donde se respira un ambiente cultural único, hasta sus paisajes secos y húmedos, algunos casi inexplorados, el Chaco brinda al visitante un abanico de opciones siempre guardando en su interior un secreto por descubrir.

El clamor por la desaparición de los estudiantes mexicanos llega hasta el G20

Brisbane (Australia). El clamor por la tragedia de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos llegó hasta la cumbre del G20 en la ciudad de Brisbane, donde centenares de ciudadanos se manifestaron además por la desigualdad, el cambio climático y los derechos de los aborígenes y refugiados, entre otros.

Guatemala es Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

“Nuestro país ha sido elegido debido al desarrollo cultural que ha tenido la Ciudad de Guatemala en los últimos años”, indica Francisco Saravia, presidente del comité organizador del evento en Guatemala.

La inauguración será el 19 de enero con un acto al que acudirá la alcaldesa de Madrid, España, Ana Botella, quien preside el comité de las capitales iberoamericanas de la cultura.

“Esperamos que entidades culturales se sumen al esfuerzo que  hacempos por dar un rostro diferente a nuestra ciudad”, subraya Saravia.

El cine revive la tragedia de Armero desde una historia de amor

La catástrofe de la ciudad colombiana de Armero que conmocionó al mundo hace 29 años cuando una avalancha de lodo se tragó la localidad, llenar las pantallas de cine con una película que tiene como eje central una historia de amor de "la otra Omaira".

La cinta, cuyo estreno está previsto para los primeros meses de 2015, recrea la tragedia con una gran precisión y elude deliberadamente centrarse en la historia de la niña Omaira, la menor que quedó atrapada en escombros frente a los ojos del mundo que la vio morir mientras enviaba mensajes a su madre.

Cepal: "Necesitamos una economía más basada en el conocimiento"

DW: Hace poco más de un mes, el FMI redujo considerablemente las perspectivas de crecimiento de América Latina y el Caribe y proyectó que en 2014 la región se expandirá un 1,3 por ciento, la tasa más baja desde 2009 y 1,2 puntos porcentuales por debajo de las previsiones de abril. En su informe, el FMI explicó como causa la "ralentización tanto de la demanda externa como una demanda interna más débil" que está sufriendo la región. La CEPAL, por su parte, pronosticó en agosto un crecimiento 0,5 puntos inferior al que predijo en abril.

Destacan en Venezuela importancia de ley de primer empleo para juventud

Caracas. Autoridades del gobierno venezolano destacaron este viernes la importancia de la aprobación la víspera por el presidente, Nicolás Maduro, de la ley del primer empleo para los jóvenes del país, normativa que busca fomentar el trabajo digno para los recién graduados.

En entrevista a Venezolana de Televisión, el viceministro para la juventud y deporte, Víctor Clark, indicó que esta ley permitirá a los jóvenes aportar a la actividad económica del país y además brindarle a miles un empleo seguro y legal.

Chile: 10% de la clase media que ahorra lo hace en alcancía o bajo el colchón

En tiempos de transferencias electrónicas, claves bancarias, fondos mutuos y carteras de inversión, todavía hay un grupo de chilenos que reniega de esas alternativas y opta por ahorrar en la seguridad del hogar. En efecto, 10% de las personas de clase media que puede ahorrar opta por herramientas caseras, como alcancías o simplemente dejando el dinero "debajo del colchón".

Presidente de Honduras insta a empresarios en EE.UU. a invertir en el país

Atlanta (EE.UU.). El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunió hoy con empresarios del estado de Georgia (EEUU) para fortalecer las relaciones comerciales y fomentar la inversión estadounidense en el país centroamericano.

Tras un desayuno con más de 50 miembros de la Cámara de Comercio de Georgia, el mandatario se reunió con ejecutivos de Coca Cola y Delta, corporaciones que tienen su sede en la capital estatal, Atlanta.

Suscribirse a