Pasar al contenido principal

ES / EN

Con una inversión de US$100 millones, la zona franca de Ibagué es una realidad en Colombia

Con la perspectiva de iniciar labores a finales de este año, la zona franca de Ibagué anuncia que se convertirá en el polo de desarrollo y la expansión de la región, generando 900 empleos directos y más de 2.500 indirectos.

El proyecto donde se estima una inversión de US$100 millones, tiene una ubicación estratégica que potencializa sus ventajas, ya que permitirá conectarse a través de dos importantes vías: la principal por la vía Panamericana con un corredor central que se construirá en doble calzada y en un futuro se abrirá el acceso a través de la doble calzada Ibagué-Bogotá.

Itaú espera “el momento oportuno” para crecer en México

Aunque “estratégico” para los objetivos del brasileño Itaú Unibanco, el sector bancario en México “es muy cerrado y consolidado”, por lo que el crecimiento de la unidad local del mayor banco privado de América Latina estará supeditado a “eventuales oportunidades de mercado”, dijo Ricardo Marino, director ejecutivo de Itaú Latam.

Japonesa ASMO abrirá su quinta planta en Guanajuato

La empresa japonesa ASMO Manufacturing continúa creciendo en el país. Arrancó su quinta planta en México en el parque tecnológico industrial Castro del Río, en Irapuato, con una inversión US$60 millones.

Las otras cuatro fábricas de la empresa están: tres en Nuevo León y dos en Coahuila.

Directivos de la empresa detallaron que la edificación se terminará en septiembre del próximo año e iniciarán producción hasta el 2016; se proyecta generar más de 500 empleos en el 2018.

Bolivia compensa con US$36 millones a española REE por nacionalización de 2012

La Paz. El gobierno de Bolivia firmó hoy un acuerdo definitivo con la empresa Red Eléctrica Española (REE) para compensarla en efectivo con US$36,5 millones por la nacionalización el 1 de mayo del 2012 de la firma Transportadora de Electricidad (TDE), informaron fuentes oficiales.

El Procurador General de Bolivia, Héctor Arce, explicó a los medios en la ciudad de Cochabamba (centro) los alcances del acuerdo en una rueda de prensa conjunta con el embajador de España, Ángel Vázquez, y representantes de la empresa española.

Economía argentina sale a captar US$500 millones con bonos al 2018

Estos Bonad 2018 estarán denominados en Dólares Estadounidenses pagadero en Pesos vinculado a la evolución del tipo de cambio (“dollar linked”) por un monto de hasta 1.000 millones de la divisa norteamericana, a ser licitado en uno o más tramos, informó la cartera que dirige Axel Kicillof.

El Bonad 2018 tendrá como fecha de emisión el 18 de noviembre de este año, y de vencimiento, el mismo día de 2018; la amortización será íntegra al vencimiento, con un cupón de 2,40% anual.

Nicaragua aumentó su pobreza extrema en 2013 y redujo la pobreza general

Nicaragua aumentó en 1.9 puntos porcentuales la extrema pobreza de su población en 2013 con respecto al año precedente, aunque redujo en 2,2 puntos porcentuales los niveles de pobreza general, según un estudio divulgado hoy por la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (Fideg).

La pobreza extrema en Nicaragua subió del 7,6 % en 2012 al 9,5 % en 2013, principalmente en el área rural, precisó el director de investigaciones del Fideg, Enrique Alaniz, al presentar el estudio "Dinámicas de la Pobreza en Nicaragua 2009-2013".

España capta 1.390 millones de euros en bonos a diez años ligados a la inflación

Madrid. El Tesoro Público español captó este jueves 1.390 millones de euros (unos US$1.725 millones al cambio actual) en bonos a diez años ligados a la inflación, con un interés marginal del 0,889%, informó la entidad.

Se trata de una reapertura de la primera emisión de este tipo, ligada a la inflación, que España llevó a cabo en mayo.

En aquella ocasión, el Tesoro colocó 5.000 millones de euros con una rentabilidad del 1,835% después de que los inversores demandaran más de 20.000 millones de euros.

Suscribirse a