Pasar al contenido principal

ES / EN

Procurador General de México: asesinos de normalistas buscaron no dejar huellas

Ciudad de México, Excelsior.com.mx. El procurador General de la República, Jesús Murillo, descartó que “se le quiera dar carpetazo al caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa”, al afirmar que hay un principio de justicia en este asunto.

“Si le quisiéramos dar carpetazo ya lo hubiéramos cerrado... no nos interesa cerrarlo, nos interesa llegar hasta el fondo”, puntualizó Murillo Karam en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia.

Los modernos usos de la bicicleta: se hace ejercicio, se puede respirar y se cultiva la libertad

Aparte de la dinámica un poco anónima de las "bicletas compartidas" existentes en ciudades tan disímiles como Amsterdam o Santiago, la postura personal de andar en bicleta, con modelos y estilo propios - y que hermana al hípster, al empresario hiperactivo o al burgués bohemio- al final se está imponiendo como una tarjeta de presentación.

Cumbre de la APEC acuerda lanzar el proceso para un área de libre comercio

Lago Yanqi (China). La cumbre de líderes de Asia-Pacífico acordó este martes lanzar el proceso para crear un área de libre comercio en la región, según anunció el presidente chino, Xi Jinping, anfitrión de la reunión.

"Hemos decidido comenzar el proceso para construir una Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP en sus siglas en ingles) y hemos adoptado una hoja de ruta para lograrlo", anunció al término de la cumbre el mandatario chino, quien aseguró que se trata de "un paso histórico".

Licitación para supervisión de la Línea 2 del Metro de Lima está dentro de los plazos

Lima. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aclaró que se están cumpliendo los plazos establecidos y procesos requeridos para desarrollar la licitación internacional de la Supervisión Integral de la concesión de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett–Av.Gambetta del Metro de Lima y Callao.

Ello en referencia a las informaciones que vienen circulando con respecto al proceso de licitación internacional.

Servicio eléctrico de privados en México se inicia en el 2016

A partir del 2016, los usuarios de electricidad del servicio universal que no consumen lo suficiente para entrar al mercado -hasta septiembre ascienden a 38 millones 179.000; es decir, 60% del total de las conexiones del país- comenzarán a comprarle energía eléctrica a privados a través de un representante o suministrador, luego de que se lleve a cabo la primera subasta para suministradores, explicaron los diseñadores de la reglamentación energética de la Secretaría de Energía.

CCU anuncia alianza con Postobón para desarrollar mercado de cerveza en Colombia

Santiago de Chile. La chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU), anunció este lunes una alianza a través de una operación estratégica conjunta con la colombiana Postobón para ingresar al mercado de ese país.

En un comunicado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía precisó que en conjunto con Postobón constituyeron en partes iguales la sociedad Central Cervecera de Colombia que operará el negocio en ese país.

Aprendiendo a bailar con el eCommerce

Tras años de dedicación a la materia del comercio electrónico, habiendo publicado casos y después de impartir decenas de conferencias en multitud de foros, he descubierto que el eCommerce tiene dos connotaciones muy diferentes para las empresas: en unos casos se interpreta como un salvador y una oportunidad enorme y, en otros, como la amenaza que va provocar un cataclismo de consecuencias imprevisibles. En mi opinión, hay motivos para pensar en una dirección u otra dependiendo del lugar en el que se encuentre dentro de una industria.

¿Está seguro de que actúa con ética? Antes de responder, le invito a hacer este test

Hace algunos años, pregunté en una de mis clases quién se consideraba una persona ética. Todos alzaron la mano sin titubear. Pedí a algunos de los estudiantes que argumentaran su respuesta y dijeron: “No hago negocios ilícitos”, “no he despedido a nadie injustamente”, “pago mis impuestos”, “pago a mis trabajadores a tiempo”. ¿Son acciones éticas? La verdad, sí. Lo que me apena es que ese tipo de respuestas reducen las dimensiones éticas del ejercicio humano a una sucesión de obviedades y comportamientos regulados por la ley más que por la voluntad.

Expertos dicen que el emprendimiento social debe ser lucrativo para empresarios

El emprendimiento social no puede entenderse como "caridad" ya que tiene repercusiones económicas profundas en los países y debe ser igualmente lucrativo para los empresarios, coincidieron expertos reunidos en Bogotá la semana pasada.

"Hacer emprendimiento social y hacer caridad son dos cosas distintas", dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, Salomón Raydán, presidente de la Fundación de Financiamiento Rural (Fundefir), uno de los 20 emprendimientos invitados a Globalizer, una reunión promovida por la organización internacional Ashoka.

Suscribirse a