Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Brasil muestra preocupación con la inflación

Río de Janeiro. El Banco Central de Brasil está preocupado con el "elevado" nivel de la inflación, actualmente en el 6,75% anual, según el acta de su reunión de la semana pasada, divulgada este miércoles, en la que se elevaron los intereses al 11,25%.

El banco emisor señaló en el acta que la política monetaria debe mantenerse "especialmente vigilante" para evitar que la inflación "persista" elevada en los próximos meses.

“Nos gusta el vino”, la campaña chilena que busca atraer a nuevos consumidores

Cautivar. Ese es el propósito de la campaña lanzada por la Asociación Gremial de Vinos de Chile, “Nos gusta el vino”, la cual va dirigida especialmente a las mujeres y los jóvenes, dado que estudios han demostrado que el 42% de las mujeres no consumen vino, mientras que el 58% de los menores de 24 años no lo consideran dentro de sus preferencias al verlo como anticuado y tradicional.

Brasil podría levantar el techo que limita al Mercosur

A raíz de la reelección de Dilma Rousseff, Brasil podría adoptar un rol aún más protagónico en el Mercosur.

Rousseff tiene confianza en el potencial del bloque y su liderazgo podría llevar al bloque a que “levantar el techo”, o la paralización, que tiene desde hace unos años. Así lo señala el internacionalista Kenneth Rodríguez, para quien Rousseff, a diferencia de su opositor Aécio Neves, tiene mayor predisposición a reactivar el bloque, así como sus acuerdos con la Unión Europea y la convergencia comercial con la Alianza del Pacífico.

Enel asegura que América Latina es su futuro para los próximos cinco años

Roma. El coloso energético italiano Enel y su sector de las renovables, Enel Green Power (EGP), consideran a América Latina "su futuro para los próximos cinco años" y la "tierra prometida" de la energía limpia.

Así lo explicó en Roma el director en Latinoamérica de Enel Green Power, Maurizio Bezzeccheri, quien recordó que según el último plan industrial para los próximos cinco años, de los 6.000 millones de euros previstos en inversiones por Enel Green Power, cerca de un 40% (unos 2.300 millones) se destinarán a Latinoamérica.

Republicanos celebran triunfo electoral en EE.UU. y "rechazo directo" a política Obama

Washington. El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, celebró este miércoles la "histórica" victoria de su partido en las legislativas de ayer, donde retomaron el control del Senado, y en las que quedó reflejado "el rechazo directo de los ciudadanos a la agenda" del presidente estadounidense, Barack Obama.

"Fue una noche histórica (...), en la que se constató el rechazo directo de la agenda política del presidente (Barack) Obama", afirmó Priebus, durante una rueda de prensa en la sede del Comité Nacional Republicano en el Capitolio.

Chile anuncia proyectos por US$4.200M en transporte público

Santiago. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy una inversión de US$4.200 millones en 14 proyectos de mejoramiento del transporte público, que incluyen una nueva línea del Metro de Santiago y la ampliación de otras dos.

La iniciativa tiene el objetivo de "mejorar el bienestar y también dar un fuerte impulso a nuestra economía a través de grandes inversiones con la activa participación del sector privado", dijo Bachelet, que aseguró que al menos la mitad de los proyectos se ejecutarán a través del mecanismo de concesiones.

Rihanna desordena las revistas "Elle" y "Esquire" con atractivos topless y sugerentes respuestas

Rihanna posó topless para las páginas de las prestigiosa revistas Elle y Esquire, y en su recién activida cuenta de Instagram la cantante barbadense de 26 años publicó las imágenes de la sesiones fotográficas.

Con un look de chica sofisticada en Elle y con un perfil claramente más sensual en Esquire, Rihanna le regala a sus fans un par de sesiones de fotos primorosas y atractivas, en las que queda muy clara la versatilidad de la la cantante barbadense de 26 años.

Colombia es afectada por la guerra de precios petroleros

Desde que Estados Unidos tomó la decisión de concentrar su industria petrolera en obtener combustible por medio de la exploración y explotación del esquisto, cambió el negocio energético mundial. Ellos, hasta hace menos de un año, eran grandes compradores de países del Oriente Medio y de la máxima reserva internacional que es Venezuela, pero con una estrategia efectiva en la asignación de las licencias ambientales y modelos de consecución del combustible se hicieron autosuficientes. Y qué golpe le dieron al mercado.

Suscribirse a