Pasar al contenido principal

ES / EN

La UE pide a la OMC examinar la legalidad de los aranceles de Brasil a bienes importados

La Unión Europea pidió este vernes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que examine la legalidad de ciertos aranceles que aplica Brasil a una gama de productos de distintos sectores y que el bloque comunitario considera discriminatorios.

Bruselas señaló que las medidas arancelarias impuestas por Brasil dan una ventaja desleal a sus productores nacionales.

Perú refinancia su deuda por US$3.055 millones

El gobierno peruano llevó a cabo una operación financiera para refinanciar su deuda por un monto aproximado de US$3.055 millones (8.860 millones de nuevos soles), considerada una de las más cuantiosas de su historia, indicó este jueves el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

Según el alto funcionario, con esta operación se contribuye a mejorar el perfil de la deuda peruana, a través de la mayor participación de la moneda local de la cartera de pasivos y la expansión de la vida media de estos instrumentos.

El desempleo continúa bajando en Colombia

El DANE reportó este viernes que el desempleo siguió bajando en el país, luego de hacer entrega de las estadísticas de septiembre.

De acuerdo al informe entregado, la tasa de desocupación en el mes pasado fue de 8,4%.

Esta es la tasa más baja de desempleo en los últimos 14 años para este mes, teniendo las tasas de ocupación y de participación más altas para el mismo mes.

Para el trimestre julio-septiembre de 2014, la tasa de desempleo continuó bajando y se situó en 8,8%.

El desempleo se redujo en 17 de las 23 ciudades, y 11 presentaron tasa de un dígito.

Beneficio neto consolidado de Ecopetrol cayó 41% en tercer trimestre del año

Bogotá. La petrolera estatal colombiana Ecopetrol obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio neto consolidado de 2,27 billones de pesos (unos US$1.105 millones), un 41% menos que en el mismo periodo del año pasado, informó hoy la compañía.

En comparación con el segundo trimestre de este año la ganancia neta bajó el 18,2%, agregó la empresa en un comunicado en el que atribuyó el resultado a variables externas y a la devaluación del peso frente al dólar.

La confianza del consumidor de EE.UU. está en su nivel más alto en más de siete años

Nueva York. La confianza de los consumidores en la evolución de la economía de Estados Unidos y su situación financiera personal subió en octubre hasta su nivel más alto en más de siete años, informó hoy la Universidad de Michigan.

Según datos finales relativos a este mes, ese indicador que elabora la institución a partir de encuestas avanzó hasta 86,9 puntos, por encima de los 84,6 puntos de septiembre y en su cota más elevada desde julio de 2007.

PNUD dice que 200 millones de latinoamericanos están en riesgo de caer en la pobreza

Los países latinoamericanos lograron reducir los niveles de pobreza entre 2002 y 2012, pero persiste la vulnerabilidad que amenaza a 200 millones de personas, dijo la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.

"No cabe duda de que América Latina ha hecho progresos impresionantes en la reducción de la pobreza en la última década", afirmó Clark durante la inauguración del VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y El Caribe, en la capital mexicana, donde participan ministros y representantes de 32 países.

Ministro de Comercio panameño viaja a Venezuela a gestionar el pago de deuda

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), Melitón Arrocha, viajó este viernes a Venezuela, para gestionar un acuerdo que permita solucionar la millonaria deuda que tiene este país con las empresas panameñas de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la compañía Copa Airlines, informó una fuente oficial.

Bolivia pone en marcha la construcción de un nuevo Palacio de Gobierno

El gobierno de Bolivia arrancó este viernes el proyecto de construcción de la "Casa Grande del Pueblo", que en 2016 reemplazará al republicano Palacio de Gobierno, con la suscripción del contrato para la construcción y fiscalización de obra.

"Ya no es lujo, además está hecho por arquitectos bolivianos, por nuestros profesionales (...) ahora tendremos un nuevo Palacio de Gobierno", afirmó el presidente Evo Morales.

Mujica: "nos odian porque somos de abajo, no pueden aceptar que gobernemos”

El presidente de Uruguay, José Mujica, hizo un balance del “desenlace electoral” y arremetió contra la oposición, este viernes en su audición de M24.

“Aquellos que nos odian y tienen el manejo de los medios de comunicación ya comienzan a sembrar distancias entre 'astoristas' y 'mujiquistas', o entre el presidente actual y el que puede venir. Conocemos porque sobran antecedentes de este tipo, así seguirán”, dijo el mandatario.

Suscribirse a