Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombianos evaden en el exterior una fortuna de US$50.000 millones

El ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo en una entrevista con Efe que el patrimonio evadido en el exterior por sus compatriotas sería cercano a  US$50.000 millones, una fortuna que si se declara al fisco ayudará a financiar el postconflicto.

Cárdenas celebró así el compromiso de Panamá de negociar un acuerdo después de que Colombia accediera esta semana a sacar a ese país de su lista de "paraísos fiscales".

Veinticinco bancos europeos no pasan las pruebas de estrés

Un total de 25 bancos de la eurozona no superaron las pruebas de solvencia practicadas con el objetivo de restaurar la confianza en el sector bancario, comunicó este domingo el Banco Central Europeo. En los exámenes de los balances de 2013 y los tests de estrés efectuados a 129 instituciones bancarias de Europa fue detectado un déficit de capital de 25.000 millones de euros (US$31.600 millones).

Rousseff tiene el 51,18 % de los votos con el 96,48 % del censo ya contado

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lidera con 51,18 % de los votos la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo y se impone por ajustado margen al opositor Aécio Neves (48,04 %), con el 96,48 % del censo escrutado, según los números oficiales del tribunal electoral.

Ese resultado parcial deja a Rousseff a un paso de la reelección y confirma que la segunda vuelta de los comicios se definirá por un apretado margen, tal como lo previeron todas las encuestas de opinión difundidas en los últimos días.

Confirman decisión de Nicolás Maduro de no vender Citgo

La Citgo Petroleum, filial estadounidense de la estatal petrolera de Venezuela PDVSA, no será vendida, dijo este domingo el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, al confirmar los planes del presidente del país, Nicolás Maduro, de fortalecer esa empresa.

"Venezuela sigue con Citgo y seguirá haciendo inversiones en las refinerías (...); la venta de Citgo está descartada y ya el presidente lo aseveró", dijo el ministro en una entrevista que publicó este domingo el diario caraqueño El Universal.

Falta liberar 38% de kilómetros de derecho de vía del tren México-Querétaro

El proyecto del tren rápido México-Querétaro tiene 62% de kilómetros de liberación de derecho de vía, por lo que está en proceso el 38% restante, informó la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes.

El trazo total es de 210 kilómetros y dede el año pasado el Ministerio trabaja en la liberación del derecho de vía.

Secretario de Unasur advierte que Latinoamérica debe prepararse para la desaceleración

Latinoamérica debe prepararse para una fase de desaceleración económica y caminar hacia la reindustrialización, dijo el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien confía, no obstante, en factores como la fortaleza que otorgan a la región sus recursos estratégicos.

Ministro boliviano afirma que el tipo de cambio se mantendrá inalterable en 2015

Por cuarto año consecutivo, el Gobierno aseguró que la cotización del boliviano frente al dólar se mantendrá estable en 2015. Dijo que la estabilidad cambiaria se conserva por el crecimiento de la economía, el alza de las reservas monetarias y porque hay un tipo de cambio efectivo y real estable.

Las amenazas que enfrenta la economía colombiana

Mientras que el Gobierno mantiene en firme su pronóstico de crecimiento económico del 5% para el cierre de este año y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, no descarta revisar a la baja las proyecciones en los precios del petróleo para 2015 y 2016, el bajón en las cotizaciones del crudo, las alertas de una recesión en Europa, el nerviosismo en los mercados mundiales y un dólar por encima de los $2.000 son factores que no han dejado de generar incertidumbre en los sectores productivos de la economía colombiana y entre el Ejecutivo.

Suscribirse a