Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: sismo de 6 grados Richter se registró en el departamento de Junín

Un sismo de 6 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 05:45 horas local (10:45 UTC) de este domingo en el departamento de Junín, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 86 kilómetros al noreste de la ciudad de Satipo, y a 131 kilómetros de profundidad, dejándose sentir en las ciudades de Huancayo, Satipo, Atalaya y Lima.

Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.

Givenchy, el último gran "couturier"

Hubert de Givenchy es, con 87 años, uno de los escasos representantes de la alta costura, memoria viva de la edad dorada de la moda que rechaza: "La pasarela de ahora es muy vulgar".

Para el diseñador, que imprimió en sus diseños el gusto por las líneas arquitectónicas y las formas puras, el tiempo de la alta costura ha terminado. "Vivió su tiempo, pero llegó a su fin. Yves Saint Laurent fue el último de los grandes, luego vinieron las modas, que no la moda".

Toledo está "absolutamente tranquilo" ante investigación de lavado de activos

El ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) dijo este sábado estar "absolutamente tranquilo" ante la investigación de la Fiscalía por su presunta participación en delitos de corrupción, como lavado de activos y asociación ilícita.

Toledo explicó en una entrevista en la emisora RPP que ya entregó la documentación requerida tras ser denunciado por el Congreso en relación a la compra de una casa y una oficina en Lima por casi cinco millones de dólares, a nombre de la empresa Ecoteva, formada en Costa Rica por su suegra, la ciudadana belga Eva Fernenbug, de 85 años.

El Congreso estatal mexicano aprueba la renuncia del gobernador de Guerrero

El Congreso del estado de Guerrero aprobó este sábado la renuncia del gobernador Ángel Aguirre, quien pidió salir de su cargo el pasado jueves para facilitar las investigaciones sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

En torno a las 4.00 hora local (09.00 GMT) el pleno del Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la solicitud del gobernador, en una sesión extraordinaria celebrada la pasada madrugada.

Primera ronda petrolera en México requerirá una inversión de US$50.500 millones

El Gobierno mexicano informó este viernes que las primeras licitaciones de campos petroleros entre el sector privado, correspondientes a la llamada "ronda uno", necesitarán una inversión total de unos US$50.500 millones para los próximos cuatro años.

La subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar, indicó que la inversión total para la "ronda uno", que incluye las asociaciones de Pemex con privados, es de US$12.600 millones al año, es decir 50.500 millones en el período 2015-2018.

Prevén que el TPP esté concluido el próximo año

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) comienza a tener forma y estará concluido para el próximo año, declaró este sábado el ministro australiano de Comercio, Andrew Robb.

El acuerdo, que concentraría a doce economías con salida al océano Pacífico, será un señal de la importancia de la región Asia-Pacífico, que cubre el 40% de la economía mundial, señaló el ministro durante la inauguración en Sídney de una nueva ronda de negociaciones.

Aeropuerto peruano de Talara prevé 50.000 pasajeros al año tras trabajos de modernización

El aeropuerto peruano Víctor Montes Arias, de Talara, 1.200 kilómetros al norte de Lima, prevé un tráfico de 50.000 pasajeros anuales en 2015, aseguró este viernes el ministro peruano de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo, en un comunicado, tras inaugurar las mejoras en sus instalaciones.

A la ceremonia también asistieron el presidente de Perú, Ollanta Humala, el presidente de la región de Piura, Javier Atkins, el alcalde de Talara, Jacinto Timaná, y el presidente del directorio de Aeropuertos del Perú, Oswaldo Sandoval.

México ahorra 1.116 gigavatios en siete meses con el horario de verano

México registró un ahorro de energía eléctrica por unos 1.116 gigavatios y evitó la emisión a la atmósfera de 543.000 toneladas de bióxido de carbono en los siete meses del horario de verano este año, que concluye el próximo domingo, informaron este viernes fuentes oficiales.

"Durante el HV (horario de verano) se evitó la emisión a la atmósfera de 543.000 toneladas de dióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero", indicó la Secretaría de Energía (Sener) en un comunicado.

Suscribirse a