Pasar al contenido principal

ES / EN

Latinoamérica intercambia en Quito experiencias sobre eficiencia energética

Quito. Representantes latinoamericanos y del Caribe participan desde este miércoles en Quito en un seminario regional en el que intercambian experiencias en torno a la eficiencia energética como un camino sustentable para la región.

En la cita, que terminará este jueves, se intercambiarán experiencias positivas y negativas, lecciones aprendidas, buenos resultados, buenas prácticas, dijo a los periodistas Alfredo Samaniego, subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética del Ministerio ecuatoriano de Electricidad.

Roberto Azevedo: "la OMC debe mostrar resultados"

-¿Cuáles son sus principales plataformas como candidato?

-La OMC no convencerá a las personas sobre los beneficios de un sistema multilateral de comercio fuerte y dinámico con foros, propaganda o relaciones públicas. La OMC necesita presentar resultados, en forma de nuevos compromisos y disciplinas. La conclusión de la Ronda de Doha y la consecuente reactivación del pilar negociador son las claves para la vitalidad y relevancia de la OMC como un todo, ahí incluidos también sus pilares dedicados a la solución de problemas y al monitoreo de las reglas vigentes.

Gobierno dominicano y Barrick Gold siguen diálogo sobre cuestionado contrato

Santo Domingo. El gobierno dominicano y la multinacional canadiense Barrick Gold continúan este miércoles, por tercer día consecutivo, buscando una salida al conflicto que mantienen desde hace meses por el cuestionado contrato de concesión de una mina explotada por la multinacional en el noreste del país.

Ex canciller colombiana alerta de negocios de China y Nicaragua tras fallo de CIJ

Bogotá, EFE. El fallo por el que la Corte de La Haya le otorgó a Nicaragua más de 70.000 kilómetros cuadrados de mar que pertenecían a Colombia pudo estar sustentado en un "negocio" entre China y el país centroamericano para la construcción de un canal interoceánico, alertó este miércoles la ex canciller colombiana Noemí Sanín.

OIT: empleo juvenil en Latinoamérica requiere medidas puntuales

Lima, EFE. La directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, llamó a los gobiernos a tomar "medidas específicas" para "generar más y mejores puestos de trabajo" para los jóvenes.

Tinoco habló así tras conocerse el último informe mundial de la OIT sobre el empleo juvenil, que indica que la tasa de desempleo global para quienes tienen entre 15 y 24 años es del 12,9% y la tendencia es a empeorar.

Chilena Codelco invertirá unos US$27.000M en los próximos seis años

Santiago de Chile. La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile anunció este miércoles que invertirá en los próximos seis años cerca de US$27.000 millones, que incluyen más de 3.000 millones para medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad.

El presidente ejecutivo de la minera estatal, Thomas Keller, dijo que el plan de inversiones, "el más grande en la historia de la Corporación", permitirá a la compañía seguir siendo el principal productor de cobre en el mundo e incorporar nuevas políticas de sostenibilidad medioambiental y social.

Brasil construirá primera planta de etanol de segunda generación en América Latina

Río de Janeiro. La empresa brasileña Bioflex Agroindustrial construirá en el estado de Alagoas (nordeste de Brasil) una planta de etanol de segunda generación con capacidad para producir hasta 82 millones de litros de combustible por cosecha y que será la segunda de su tipo en el mundo.

Protesta sindical en Bolivia por mejores pensiones llega a la violencia

La Paz, EFE. Las protestas para exigir al gobierno de Bolivia mejores jubilaciones se tornaron este miércoles violentas cuando un grupo minero hizo volar con dinamita un puente, ocasionando un choque entre manifestantes y policías que dejó un centenar de detenidos y varios heridos.

Los mineros del yacimiento Huanuni, la mina estatal más grande de Bolivia, dinamitaron el puente de Caihuasi, situado en el altiplano a 200 kilómetros al sureste de La Paz, en la ruta que va desde esta ciudad al departamento central de Cochabamba y Santa Cruz (este).

Patricio Arrau: “Queremos juntar la investigación con los problemas de las empresas”

La Universidad Santo Tomás (UST), en Chile, andaba en busca de un decano para su Facultad de Administración. Paralelamente, esa institución tenía en sus planes impulsar diversos programas de investigación. Con esos dos antecedentes, Patricio Arrau no tardó mucho en aceptar la oferta de asumir como decano que le realizó esa casa de estudios.

Chile: estudiantes reclaman avances en tercer año de protestas

Santiago de Chile, EFE. Millares de estudiantes volvieron a ocupar este miércoles las calles de Chile, en la segunda gran convocatoria de este curso para reclamar avances hacia una educación pública, gratuita y de calidad, en su tercer año de movilizaciones sin grandes progresos en esa lucha.

En Santiago, unas 80.000 personas, según los estudiantes, y 37.500, según Carabineros, participaron en una marcha que transcurrió de forma pacífica y culminó, como ya es habitual, con violentos incidentes entre grupos de encapuchados y la policía.

Suscribirse a