Pasar al contenido principal

ES / EN

Huelga de principal central obrera boliviana entra a su cuarta jornada

La Paz, Xinhua. Entró este jueves en su cuarto día una huelga general por tiempo indefinido convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical del país, para exigir al gobierno del presidente Evo Morales cambios en la Ley de Pensiones.

La protesta sindical incluye movilizaciones y bloqueos de caminos para presionar al gobierno de Morales, que acusó a los trabajadores de perseguir objetivos y prácticas "golpistas".

Desempleo en Grecia llegó al 27% general y al 64,2% en el caso de jóvenes en febrero

El desempleo alcanzó en febrero al 27% de la población activa de Grecia y, en el caso de los jóvenes, al 64,2%, informó la oficina de estadística Elstat.

En enero se anunció que el paro llegaría al 27,2%, pero ahora Elstat ha revisado ese dato y lo ha situado en el 26,7%, por lo que el desempleo en febrero ha subido.

El paro de febrero supone un aumento de algo más del 5% respecto al mismo mes del pasado año, cuando fue del 21,9 %.

Gobierno oficializa elecciones legislativas en Argentina para octubre

Buenos Aires, Xinhua. Las elecciones legislativas de medio término en Argentina se realizarán el domingo 27 de octubre próximo, oficializó este jueves el gobierno.

Lo hizo a través del decreto 501/2013 que se publicó este jueves en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Bolivia: enjuiciarán a gobernador opositor por supuesta malversación

La Paz, EFE. Un juez boliviano aceptó iniciar un juicio por una demanda del gobierno de Evo Morales por supuesta malversación de dinero contra el opositor Rubén Costas, gobernador de la región de Santa Cruz (este), informó este miércoles una fuente judicial.

El juez Juan José Zubieta, de la ciudad Santa Cruz, resolvió abrir un juicio oral contra el opositor y otros 26 funcionarios de la gobernación cruceña, dijo a Efe por teléfono el abogado del gobernador, Richard Cardozo.

Gobierno de Haití espera disminución de la productividad agrícola en la próxima temporada

El gobierno de Haití anunció este miércoles que espera una disminución de la productividad agrícola durante la próxima temporada de siembra, lo que incidirá en un deterioro de la seguridad alimentaria en las zonas más vulnerables.

El director de la Coordinadora Nacional para la Seguridad Alimentaria (CNSA), Gary Mathieu, dijo que la situación puede afectar a más de un millón y medio de haitianos, sobre todo en 44 municipios en varios departamentos de Haití.

Eléctrica estatal de Costa Rica coloca US$500M en bonos de deuda externa

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció este miércoles una colocación de bonos de deuda en el mercado internacional por un monto de US$500 millones, durante una misión institucional en Nueva York.

Según informó el ICE mediante un comunicado, los bonos colocados tienen un plazo de 30 años y una tasa de interés fija de 6,375% anual, lo que se consideran buenas condiciones para la deuda de la entidad estatal costarricense.

Los bancos estructuradores de esta colocación fueron el Citi Bank y el Deustche Bank.

Producción industrial española se desploma en marzo y cae 9,8%

El índice de producción industrial (IPI) en España volvió a desplomarse en marzo y bajó el 9,8% en tasa interanual, casi un punto más de lo que cayó en febrero, por lo que se sitúa en niveles cercanos a los de septiembre de 2012.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), disminuyó la producción en todos los sectores industriales, fundamentalmente el de los bienes intermedios, que registró la mayor caída, con el 13,1%.

Le siguieron la producción de los bienes de consumo no duradero (9,9%) y de los bienes de equipo (7,9%).

Presidenta de Costa Rica busca agenda de consenso con la oposición

San José, Xinhua. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, inició este miércoles una serie de reuniones con los jefes de fracción de los partidos de oposición con el fin de definir una agenda de consenso para el año que le resta a su gobierno.

La mandataria y el ministro de la Presidencia, Carlos Ricardo Benavides, recibieron este miércoles a los jefes de fracción de los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Movimiento Libertario (ML), los dos grupos opositores con mayor cantidad de diputados en la Asamblea Legislativa.

El 66% de los uruguayos rechaza legalización de marihuana, según sondeo

Montevideo, Xinhua. El 66% de los uruguayos rechaza legalizar la marihuana, según una propuesta del gobierno del presidente José Mujica, reveló una encuesta de la consultora Cifra difundida este jueves por la prensa en la capital del país.

La iniciativa que analiza el parlamento sólo tiene el respaldo del 24% de la población, mientras que un 10% reserva su opinión.

El resultado del sondeo realizado en abril es prácticamente "igual" a la encuesta de Cifra de diciembre, cuando 64% manifestaba su negativa a regular el cannabis y un 25% daba su apoyo.

Suscribirse a