Pasar al contenido principal

ES / EN

Lavado de dinero genera pérdidas por US$6.000M al Perú en los últimos tres años

A más de US$6.000 millones ascienden las pérdidas económicas en los tres últimos años en Perú como consecuencia del lavado de activos, dijo este lunes Carlos Vargas, del Geneva Group International (GGI), una firma auditora y contable con sede en Zurich, Suiza.

Tras señalar que los sectores beneficiados con el delito son la construcción, la minería y la hotelería, Vargas reseñó que con el fomento y la aplicación de la normatividad para combatir el lavado de activos se prevé una reducción de dinero ilícito en un 50% en su primer año de puesta en vigencia.

Juan Manuel Santos es prenominado al premio nobel de la paz

El presidente Juan Manuel Santos es uno de los 259 candidatos y 50 organizaciones defensoras de los derechos humanos que aspiran al reconocimiento que se entregará en octubre en Oslo.

Además del mandatario colombiano, entre los nominados para este año figuran la adolescente paquistaní Malala, el ex mandatario estadounidense Bill Clinton, el presidente de Myanmar, Thein Sein y la organización rusa de defensa de Derechos Humanos Memorial.

Ministro alemán: Ecuador es "el jaguar latinoamericano"

Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong, los denominados “tigres asiáticos” fueron comparados con Ecuador el pasado 23 de febrero, por el viceministro de Desarrollo alemán, Jürgen Beerfeltz, quien no escatimó en llamar al acelerado crecimiento ecuatoriano como “el jaguar latinoamericano”.

El salto de los cuatro asiáticos comenzó en 1950, y recién en la década de los 90 fue evidente; el caso ecuatoriano surge con ánimos de dar el salto en apenas seis años de transformación. Dejar el modelo petrolero-bananero es una tarea de planificación hacia el desarrollo.

Argentina: recaudación impositiva de febrero aumenta 28,8%

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, anunciaron que la recaudación alcanzó los 60.888 millones de pesos (US$12M)

La recaudación impositiva registró una mejora del 28,8% en febrero respecto de igual mes de 2012.

Los datos de febrero fueron comunicados durante una conferencia de prensa brindada por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Advierten que referéndum en Malvinas no pondrá fin a la disputa de Argentina y Gran Bretaña

Londres, EFE. El referéndum que se celebrará el 10 y 11 de este mes en las islas Malvinas para que sus habitantes se pronuncien sobre si quieren mantener la soberanía británica "no pondrá fin a la disputa" por las islas, afirmó este lunes la embajadora de Argentina en Londres, Alicia Castro.

En un encuentro con la prensa internacional en la embajada argentina, Castro fue contundente al destacar que la consulta "no cambiará nada" y que Argentina seguirá reclamando la soberanía de esas islas del Atlántico Sur como lo viene haciendo hasta ahora.

Piñera acusa a Bolivia de no actuar de forma coherente con Chile

Santiago de Chile, EFE. El presidente chileno, Sebastián Piñera, acusó este lunes al gobierno boliviano de no actuar de forma coherente en su relación con Chile, tanto en el reciente caso de los soldados bolivianos como en su reivindicación marítima.

En una entrevista concedida este lunes a ADN Radio, Piñera insistió en que el incidente protagonizado por los tres soldados "se pudo haber resuelto mucho antes si hubiera habido mayor colaboración de la defensa".

Dos chilenos apuestan por inédita web de cupones para emprendedores

Fernando Oberhauser es un diseñador multimedia de 32 años. Manuel Espinoza es un ingeniero comercial de 34. Ambos son chilenos. También son pequeños empresarios y, como tales, conocen y comprenden las necesidades de sus pares. Esa misma razón les permitió identificar una oportunidad de negocio y, como de los valientes es el reino de los emprendedores, asumieron el riesgo y la aventura.

Presidente Juan Manuel Santos rechaza ser enemigo de caficultores en huelga

Bogotá. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró este martes que no es enemigo de los caficultores de su país luego de que éstos iniciaron una huelga exigiendo mayores subsidios por parte del gobierno para mitigar los bajos precios internacionales del grano.

El mandatario asimismo confió que pronto habrá un acuerdo con lo líderes de los caficultores que han organizado marchas de protesta.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestal para poder compensar esa baja y poder darles un ingreso mejor a los cafeteros", explicó Santos.

Michelle Bachelet reitera que hablará “más adelante” sobre Chile

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, la ex Mandataria Michelle Bachelet, eludió este lunes pronunciarse sobre su futuro político ante las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre en Chile, pero dijo que lo hará “más adelante” en su país.

“De Chile, me van a perdonar, pero voy a hablar más adelante en mi país", respondió este lunes la ex Presidenta chilena en una conferencia de prensa en la sede de la ONU para hablar sobre el inicio de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estatus Jurídico de la Mujer.

Mujeres ocupan 48% de los cargos en organismos públicos de Venezuela

Desde comienzos de su mandato, el presidente Hugo Chávez se ha declarado feminista.

Ha ratificado el compromiso de su Gobierno con esa causa, especialmente en los encuentros de mujeres afines al programa bolivariano, quienes no han dudado en juramentarse como "guardianas de Chávez".

Como parte de su lucha a favor de los derechos de las mujeres, el Gobierno presenta entre sus logros la mayor participación de las mujeres en la vida política, tanto en cargos de elección popular como por nombramiento del Ejecutivo y del Legislativo.

Suscribirse a