Pasar al contenido principal

ES / EN

Este lunes definen la situación jurídica de ex dirigente sindical mexicana

México, EFE. Un juez mexicano decide este lunes la situación jurídica de la exdirigente sindical Elba Esther Gordillo, detenida el pasado martes y acusada de delincuencia organizada y operaciones financieras ilícitas con fondos procedentes de aportes gremiales.

El magistrado Alejandro Castillo tiene hasta las 22.50 hora local de este lunes (04.50 GMT del martes) para determinar si Gordillo, de 68 años, permanece en prisión o queda en libertad, teniendo en cuenta los cargos levantados contra ella y tres personas más.

Inflación en Costa Rica alcanza el 2,34% a febrero de 2013

San José, EFE. La inflación acumulada en Costa Rica durante los dos primeros meses de 2013 alcanzó el 2,34%, la más alta de los últimos cinco años para ese periodo, informó el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El INEC indicó en un comunicado que el indicador durante el mes de febrero fue de un 1,02%, debido a aumentos en los precios de bienes y servicios como los combustibles, educación privada, la papa (patata) y el tomate.

Los asesinatos aumentan en 2% en Guatemala en los primeros dos meses de 2013

Guatemala, EFE. Los asesinatos aumentaron un 2% en Guatemala durante los dos primeros meses de 2013, en comparación con el mismo periodo del año pasado, debido a la falta de acciones públicas para combatir la impunidad, denunció hoy una organización de derechos humanos.

Según el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), entre enero y febrero pasados se registraron en el país centroamericano 1.019 asesinatos, entre ellos los de 131 mujeres.

Cafeteros y camioneros colombianos siguen protestas al no alcanzar acuerdos con gobierno

Bogotá, EFE. Los cafeteros y los camioneros de Colombia entraron este lunes en su octava y tercera jornada de protestas, respectivamente, sin acuerdos con el gobierno, al que exigen subsidios y otras medidas de protección.

Ambos gremios han optado por la huelga y están concentrados en distintas carreteras del país, lo que ha causado bloqueos y el desabastecimiento de alimentos y combustibles en algunas regiones.

Forbes: Carlos Slim continúa como el hombre más rico del mundo con US$73.000M

Carlos Slim, el magnate mexicano ligado a un imperio americano de las telecomunicaciones, continúa como el hombre más rico del mundo, con una fortuna calculada en US$73.000 millones, de acuerdo a un listado dado a conocer este lunes por Forbes.

El segundo lugar a nivel mundial sigue en manos de Bill Gates, fundador del gigante informático Microsoft, con una fortuna valorada en US$67.000 millones.

Unión Europea apoya lucha contra el narcotráfico en Perú con 32M de euros

La Unión Europea (UE) tiene como prioridad apoyar a Perú en su estrategia de lucha contra el narcotráfico, por lo que destinará un programa de apoyo de 32 millones de euros para esa labor, destacó el jefe de la delegación de la Unión Europea en Lima, Hans Allden.

“Es un tema de prioridad de la Unión Europea y estamos dando apoyo presupuestal a la estrategia peruana en la lucha contra las drogas 2012-2016, con un programa de 32 millones de euros (US$41,8 millones)”, declaró a la Agencia Andina.

Experto afirma que energía geotérmica es ideal para Guatemala

Según las estadísticas del sector eléctrico, Guatemala solo genera 40 megavatios (MW) de los mil MW de potencial geotérmica que tiene, por lo que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) impulsa el análisis del desarrollo de este sector en Guatemala.

Jorge Ordóñez, ingeniero experto en energía, explica aspectos sobre ese recurso y su visita a Guatemala.

- ¿Cuál es el objetivo de su visita a Guatemala?

Tasa de desempleo de Bogotá se sitúa en 9,5% durante enero

El último boletín de Mercado Laboral del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, elaborado con cifras del DANE, indicó que durante el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y enero de 2013 la tasa de desempleo de Bogotá se situó en 9,5%, cifra menor a la obtenida por el país (10,3%) y a la registrada por la ciudad durante el mismo periodo del año anterior (9,8%).

Ferroviaria Deutsche Bahn pide a Bombardier US$455,6M de indemnización

Fráncfort, Alemania. La compañía alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn ha demandado a la canadiense Bombardier una indemnización por daños y perjuicios de 350 millones de euros (US$455,6 millones) por los defectos de los trenes de cercanías de Berlín.

La compañía S-Bahn Berlín informó este lunes que ha presentado la demanda correspondiente en la Audiencia Provincial de Berlín.

Un portavoz de S-Bahn dijo que la compañía intentó llegar a un acuerdo extrajudicial con Bombardier Transportation pero que no lo logró.

Suscribirse a