Pasar al contenido principal

ES / EN

Ganancias de cervecera brasileña Ambev suben 22,5% interanual en 2012

Río de Janeiro. La Compañía de Bebidas de las Américas (Ambev) de Brasil, la mayor cervecera del mundo, registró en 2012 un beneficio de 10.600 millones de reales (unos US$5.352 millones), 22,5% más que en 2011.

Ambev informó este miércoles en un comunicado que los ingresos brutos antes de impuestos, amortización, depreciación y pagos de interes (Ebitda) sumaron el año anterior 15.700 millones de reales (unos US$7.925 millones), 13,6% más que en 2011.

Gloria Guevara y las claves del éxito turístico de México

El panorama no era nada inspirador hace unos cuantos años para la industria mexicana del turismo. Entre la crisis financiera mundial, la epidemia de fiebre porcina (H1N1), y el tema de la seguridad, se estaba percibiendo un fuerte impacto negativo. Gloria R. Guevara Manzo enfrentó de lleno esta tormenta perfecta cuando fue nombrada por el entonces presidente Felipe Calderón como Secretaria de Turismo en México. 

Nicaragua registraría crecimiento económico de 5% hasta el 2016

Managua. El gobierno de Nicaragua presentó a líderes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2013-2016, en el cual prevé un crecimiento económico anual de al menos 5% en los próximo tres años.

El Plan Nacional de Desarrollo Humano fue presentado a los empresarios agrupados en el Cosep por el secretario para Políticas Públicas de la Presidencia, Paul Oquist.

Uruguay dice que quiere desarrollar sus relaciones comerciales con Angola

Luanda, EFE. El ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Luis Almagro, destacó este miércoles en Luanda la cooperación y la proximidad entre Angola y Uruguay, y consideró importante que los países desarrollen aun más sus relaciones para aprovechar "oportunidades ventajosas" para ambos en materia de comercio.

"Lo más importante para los dos países es tender ese puente y pensar en un desarrollo definitivo del Atlántico Sur para lograr un área de cooperación importante", aseguró el ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Luis Almagro.

Pesquera peruana Copeinca rechaza oferta hostil de firma china por US$556M

Lima. El directorio de la peruana Copeinca, la segunda exportadora de productos pesqueros mas grande del país, rechazó este miércoles una oferta hostil de China Fishery Group (CFG) para adquirir la compañía local por unos US$556 millones.

CFG anunció el martes su oferta por el 100% de acciones de Copeinca, en momentos en que crece el interés de firmas asiáticas por este tipo de negocios en Perú.

La coreana Dongwon lanzó días atrás una propuesta para comprar Pesquera Diamante, la tercera más grande del país.

Consideran contradictoria presidencia de Cuba en Celac mientras suspenden a Paraguay de Unasur

Asunción, EFE. El ex presidente de Costa Rica Oscar Arias consideró este miércoles "contradictorio" que Cuba presida la CELAC y Paraguay haya sido suspendido del Mercosur y la Unasur tras la destitución del mandatario Fernando Lugo.

En una entrevista exclusiva con Efe, al término de su segunda visita a Asunción como jefe de la misión de la OEA que observará los comicios de abril próximo, Arias censuró que las sanciones aplicadas tienen como "verdadero perjudicado" al pueblo paraguayo, que "siendo uno de los más pobres de América Latina no se merece esos castigos".

Plaga de roya amenaza a la mitad del área cafetalera del Perú

Lima. Una plaga del hongo de la roya amenaza hasta la mitad del área cosechada de café en Perú, el tercer productor del grano en Sudamérica, por lo que el país produciría un 20% menos de lo estimado a inicios del 2013, advirtió el miércoles el gremio cafetalero.

Perú produciría este año seis millones de quintales de café, por debajo de los 7,5 millones de quintales (sacos de 45 kilos) previstos en enero, dijo Anner Román, presidente de la Junta Nacional del Café.

NH Hoteles registró pérdidas netas de US$381,6M en 2012

Madrid. NH Hoteles registró unas pérdidas netas de 292 millones de euros (US$381,6 millones) el pasado año, frente a las ganancias de 6,2 millones anotadas en 2011, debido al "fuerte deterioro macroeconómico", principalmente en España e Italia.

Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las cuentas se han visto lastradas por "la negativa evolución macro", así como por las provisiones realizadas por deterioro de activos.

Presidente del Banco Mundial visitará Bolivia para acordar crédito a productores de quinua

La Paz, Xinhua. El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, llegará a Bolivia en junio próximo, para concertar una serie de créditos a los productores de este cultivo, anunció este miércoles la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui).

El presidente de la Anapqui, Juan Crispín, anunció que en dicho encuentro se presentarán propuestas para determinar cómo y en dónde se puede hacer efectiva la inversión anunciada.

Suscribirse a