El ministro ecuatoriano de Recursos No Renovables, Wilson Pastor, señaló que espera ofertas de compañías petroleras para entre seis y diez bloques de la licitación de la Ronda Suroriente, para cubrir entre un tercio y la mitad de la propuesta de su Gobierno.
Con esas cifras el procedimiento abierto desde noviembre "sería un éxito", indicó Pastor en declaraciones a Efe en París, donde dirigía una presentación a una decena de empresas del concurso para esta undécima licitación lanzada por Ecuador, que debería concretarse en la firma de contratos a finales de año.
A dos días del tercer aniversario del gran sismo y tsunami de febrero del 2010, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la Agencia Nacional de Emergencia (ONEMI) está hoy mejor preparada que en aquella ocasión ante los desastres naturales.
Quito, EFE. La estatal Petroecuador exportó en enero casi 9,15 millones de barriles de crudo, un 25% menos que en el mismo mes de 2012, cuando hubo una venta extraordinaria de petróleo por circunstancias coyunturales, informó hoy la empresa.
Esas ventas le generaron US$918,6 millones, indicó en un comunicado de la estatal.
Panamá es el país de América Latina en el que los diputados tienen un mayor número de familiares en la política, con una proporción de dos de cada tres, señaló en la capital panameña el escritor y politólogo español Manuel Alcántara.
El analista, quien presentó esta semana en Panamá su libro "El Oficio del Político", resultado de un trabajo que realizó desde 1994 con el apoyo de la Universidad de Salamanca y tras entrevistar a diputados, se refirió a la política panameña y al político en general en entrevista al programa "Cara a Cara" del telecanal panameño RPC.
Un nuevo fondo de apoyo a la agricultura familiar fue creado para contribuir a la subsistencia en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que suman más de 30 millones de personas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó, en un comunicado, que el fondo de agricultura familiar será gestionado por esta institución.
El presidente Juan Manuel Santos en alocución de este lunes intentó zanjar la crisis del sector cafetero que llegó hasta un paro de los productores.
Asegurando ser un mandatario que “sabe y conoce” de los problemas de los cafeteros, Santos consideró “inconveniente, innecesario e injusto” el cese de actividades de este sector. (Escuche al mandatario).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.