Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody’s Analytics: exceso de liquidez global afectaría a las economías de A. Latina

En momentos en que la economía global todavía atraviesa con la incertidumbre de lo que pueda suceder en Europa, y con el gobierno chino tomando medidadas que son vistas de manera negativa desde occidente, la "guerra de divisas", término acuñado por Guido Mantenga, se hace notar cada día con más fuerza, pese a que el G20 y el FMI lo han negado y se han comprometido a luchar para que esto no suceda.

Gobierno de Ecuador fijará precios de alimentos para evitar especulación

El Gobierno de Ecuador anunció que fijará precios preferenciales para 46 productos de origen animal y vegetal como parte de una política encaminada a evitar la especulación en el mercado local.

La medida fue adoptada por el presidente Rafael Correa, mediante un decreto ejecutivo emitido este lunes, en el cual decreta expedir una "política de precios para el control de la especulación de productos agroalimentarios", según un documento difundido por la Presidencia.

Bolivia aplicará US$1.200M de sus reservas a proyectos productivos

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció hoy que transferirá US$1.200M de las reservas internacionales netas (RIN) -que en febrero llegaron a US$14.087M- a proyectos productivos.

Según el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, el monto será transferido al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para que otorgue los créditos correspondientes.

Con la medida, las reservas quedarán en US$12.887 millones, en cumplimiento de la Ley 232 del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro).

Brasil propone creación de una comisión internacional de científicos que combata la pobreza

El ministro brasileño de Ciencia y Tecnología, Marco Antonio Raupp, propuso este lunes en un encuentro de científicos de todo el mundo la creación de una comisión internacional de investigadores que tenga como misión el desarrollo de proyectos para combatir la pobreza.

"Si el conocimiento científico se convirtió en un recurso imprescindible para la generación de riqueza, y si la ciencia amplía sus competencias cada vez más rápido, entonces podemos concluir que podremos, sí, erradicar la pobreza y promover el desarrollo sustentable con el uso de la ciencia", afirmó.

Brasil transferirá tecnología agrícola a países pobres a través de la FAO

Brasil aprovechará la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) como un medio para canalizar su transferencia de tecnologías agrícolas a otros países en desarrollo.

El uso de la organización multilateral como intermediario en la transferencia de tecnología consta del acuerdo que fue suscrito este lunes en Roma por el director general de la FAO, José Graziano, y el presidente de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), Mauricio Lopes.

Ministra costarricense promueve su candidatura a la OMC en Marruecos

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, se reunió el lunes con el ministro de Comercio, Industria y Tecnologías de Marruecos, Abdelkader Amara, para promover su candidatura a la dirección general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según informó este lunes el Ministerio de Comercio Exterior costarricense, González también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Saad dine El Otmani, para exponer sus perspectivas sobre la agenda global de comercio y el futuro de la OMC.

Costa Rica invierte US$34M en nuevo puerto para el litoral pacifico

El gobierno de Costa Rica anunció el lunes una inversión de US$34 millones para la construcción de un nuevo muelle de atraque en el Puerto Caldera, principal embarcadero de comercio internacional en la Costa Pacífica del país.

Según detalló la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, el periodo de construcción del puerto se extenderá durante dos años y el desarrollo de sus obras darán lugar a la generación de 200 puestos de trabajo.

Popularidad del presidente Santos cae a 44% en Colombia

La popularidad del presidente colombiano Juan Manuel Santos cayó a su nivel más bajo en 30 meses de gobierno, hasta un 44%, reveló este lunes un sondeo de la firma Invamer Gallup que atribuyó el descenso principalmente al menor apoyo al proceso de paz con las FARC por el aumento de los ataques de esa guerrilla.

La imagen del mandatario cayó 9 puntos porcentuales en el último bimestre, según la encuesta realizada entre el 13 y el 20 de febrero. En el sondeo anterior la popularidad de Santos alcanzaba un 53%.

Eclipse: A la sombra del dominio económico chino

La tesis de Arvind Subramanian, autor de “Eclipse: A la sombra del dominio económico chino”, es que dicho liderazgo mundial por parte del gigante asiático es una posibilidad cierta, sobre todo si Estados Unidos no toma medidas. 

Aunque el libro se inicia como una novela de ficción ambientada en 2021 y en la que EE.UU. acude al Fondo Monetario Internacioanl (FMI) a solicitar fondos a China, la primera potencia económica en ese entonces, Subramanian avala su postulado en una completa serie de datos y antecedentes.

Suscribirse a