Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción peruana de cobre aumentaría 14% en 2013

La producción peruana de cobre va a tener un incremento de 14% en el 2013, mientras que para los años 2014, 2015 y 2016 crecería en 17, 23 y 20%, respectivamente, afirmó este martes el banco Scotiabank.

Ello debido al inicio de operaciones de varios proyectos que aportarían un volumen significativo a la producción, precisó la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego, en el Reporte Semanal del banco.

Beneficio de petrolera BP cae 54% por derrame en el Golfo de México

En un comunicado remitido este martes a la Bolsa de Londres, la empresa señala que su beneficio atribuido fue el año pasado de US$11 mil 582 millones frente a los US$25 mil 700 millones en 2011.

El beneficio antes de impuestos fue el año pasado de US$18 mil 809 millones, una caída del 51% frente a los 12 meses anteriores, cuando el beneficio llegó a los US$38 mil 834 millones, según BP, que publica sus resultados en dólares porque esta es la divisa en que cotiza el petróleo.

Uruguay: inflación sube 1,9% en enero

Tras el “alivio” de diciembre, las autoridades económicas deberán hacer frente a una fuerte alza de precios al comienzo del año con el dato de 1,9% en enero que superó, incluso, los pronósticos más pesimistas de los analistas privados. Con la variación mensual, que más que duplicó el guarismo de igual mes del año pasado, los precios acumularon un incremento de 8,72% en los últimos 12 meses.

Guatemala: aumenta recaudación tributaria en enero

En medio de la incertidumbre por el futuro de la reforma tributaria en Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reportó un aumento de 13.5% en enero.

La recaudación en enero llegó a 4,390 millones de quetzales, unos US$562 millones.

Miguel Gutiérrez, titular de la SAT, dijo al periódico guatemalteco Siglo XXI que el resultado se debe a las medidas administrativas para cumplir las metas de recaudación.

Conozca la importancia de los mercados en los contratos de futuros

Sala de Inversión. Cuando existe diversidad en los instrumentos financieros, el mercado de futuros, por lo general depende de lo que sucede en el resto.

Así, para ser un factor de éxito debe complementarse con las relaciones existentes entre las diferentes bolsas a nivel global, y entender cómo pueden repercutir tales relaciones en los contratos con los que negocia.

Demanda mundial de oro continúa alta

Los inversionistas siguen demandando oro para incrementar sus garantías ante la incertidumbre por el rumbo de la economía mundial, pero con menos intensidad.

El Gold Investor Index, que mide la oferta y demanda del metal precioso, refleja una caída en enero con respecto a diciembre, pero muestra que todavía permanece el ánimo de compra en el mercado, según datos de la plataforma BullionVault.

Suscribirse a