Pasar al contenido principal

ES / EN

Angela Merkel : estoy "muy optimista" sobre acuerdo presupuestario de la UE

Berlín. La canciller alemana, Angela Merkel, expresó este jueves, antes de una reunión con el primer ministro italiano Mario Monti, su optimismo de que se logre alcanzar pronto un acuerdo presupuestario a largo plazo en la Unión Europea.

Monti se encontraba de visita en Berlín como parte de una ajetreada ronda diplomática dirigida a preparar la reunión en Bruselas de la semana próxima, en la cual los líderes de la UE discutirán el presupuesto del periodo 2014-2020.

Desempleo en Brasil cierra el 2012 en un mínimo histórico de 4,6%

Sao Paulo. El desempleo en Brasil bajó a un mínimo histórico en diciembre, según cifras del gobierno, en una nueva evidencia de que los dos últimos años de débil crecimiento apenas han afectado al mercado laboral.

La tasa de desempleo en Brasil cayó a un 4,6% en diciembre, desde el 4,9% de noviembre, informó el jueves la agencia estatal de estadísticas IBGE.

No obstante, el desempleo superó la mediana de las previsiones de un sondeo de Reuters a 27 economistas que apuntaba a un 4,4%. Los pronósticos abarcaron un rango desde un 4% a un 4,9%.

Informe de HRW denuncia abusos en Venezuela, Colombia, México y Cuba

El grupo "Human Rights Watch" (HRW) denuncia hoy en su informe anual abusos de poder en Venezuela, la "impunidad crónica" por violaciones de derechos humanos en Colombia, un agravado clima de violencia en México, y la represión de la disidencia en Cuba, entre otros problemas en la región.

El informe de 75 páginas dibuja un panorama preocupante sobre la situación de derechos humanos en 2012 en 14 países del continente americano.

Los bancos Barclays, HSBC, Lloyds y RBS tendrán que reembolsar a las Pymes

La Autoridad de los Mercados Financieros (FSA) británica anunció el jueves que los grandes bancos británicos Barclays, HSBC, Lloyds y RBS tendrán que indemnizar a las pequeñas y medianas empresas por los productos financieros muy complejos que les vendieron.

El gendarme financiero examinó 173 ventas de productos de seguros contra las variaciones de las tasas de interés y ha concluido en que en más del 90% hay irregularidades.

Estos cuatro bancos se comprometieron a revisar caso por caso e indemnizar a los clientes cuando sea necesario.

Presidente de Honduras valora reforma migratoria impulsada por presidente de EE.UU.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, saludó este miércoles la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de un grupo de senadores para impulsar una reforma migratoria, indicó la Casa de Gobierno.

Obama presentó al senado una reforma integral del sistema de inmigración de ese país, la cual abriría la posibilidad de un proceso para la legislación de inmigrantes indocumentados.

FARC asesinan a cuatro soldados en Nariño

Hostigamientos de las FARC en el departamento de Nariño dejan como resultado cuatro soldados muertos. Los enfrentamientos con el Ejército Nacional se presentaron en el municipio de Policarpa, corregimiento de Puerto Sánchez.

De acuerdo a información suministrada por las autoridades, los soldados que perdieron la vida fueron identificados como Luis Balanta Narváez, Héctor Arteaga Delgado, John Alejandro Angulo y Brayan Andrés Alegría Flórez.

Brasil elimina impuesto a inversión extranjera en fondos inmobiliarios

Sao Paulo. El gobierno brasileño eliminó este jueves un impuesto sobre las transacciones financieras de inversores extranjeros que pongan su dinero en fondos inmobiliarios, en una nueva medida orientada a alentar la inversión y a apoyar una recuperación de la economía.

Además, la decisión probablemente incrementará la llegada de dólares y la apreciación de la moneda local. No obstante, según una fuente de gobierno, la medida fue tomada principalmente para alentar la inversión en el sector de bienes raíces.

Plaga dejaría a 70.000 caficultores sin empleo en Guatemala

La Roya, un hongo que afecta a los cultivos de café en Guatemala, dejaría a 70.000 agricultores sin trabajo, pronosticó este miércoles el ministro de Economía, Sergio de La Torre.

"Consideramos que unas 70.000 personas se quedarán sin empleo por la baja producción, sobre todo en la fase del corte del grano", expresó en rueda de prensa el funcionario, quien añadió que por lo menos dos años serán impactados.

Argentina mantiene trabas comerciales a Paraguay

Decenas de empresas del sector industrial podrán verse favorecidas con la medida adoptada por Argentina de eliminar la obligación de tener la licencia previa de importación para los importadores argentinos.

Sin embargo, el país mantiene hasta ahora la traba principal para que las exportaciones paraguayas lleguen hasta su mercado, ya que sigue exigiendo la presentación de la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI), un trámite burocrático que representa finalmente el gran obstáculo para que se tenga un comercio normal con la Argentina.

Suscribirse a