Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit fiscal de México subió 37% interanual en diciembre de 2012

México registró en diciembre del año pasado un déficit en sus finanzas públicas de 199.161,1 millones de pesos (unos US$15.648 millones, un 37% mayor en términos reales que lo registrado en el mismo mes del 2011, dijo este miércoles la Secretaría de Hacienda.

El balance público para todo el año mostró un déficit de 403.622 millones de pesos (US$31.720 millones), un 9,7% mayor que los 353.458,1 millones de pesos (US$27.778) del mismo lapso del año pasado, precisó la Secretaría.

Guido Mantega: no habrá subida especulativa del real

Brasilia. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo este miércoles que está cómodo con la reciente apreciación del real, pero advirtió de que el Gobierno no permitirá que se fortalezca demasiado o muy rápidamente.

El real se fortaleció el martes hasta por debajo de las 2 unidades por dólar, por primera vez en ocho meses.

"Mientras la moneda se mueva dentro de un nivel que mantenga competitivas a las industrias locales, entonces puede fluctuar", dijo Mantega a reporteros en Brasilia.

Deuda externa de Colombia llegó a US$80.231 millones a octubre de 2012

En los primeros 10 meses del año pasado, la deuda externa de Colombia alcanzó los US$80.231 millones, reveló un informe del banco de la República.

En este periodo esas obligaciones muestran un crecimiento de 9,98% al pasar de US$72.948 millones de 2011 a US$80.231 millones de un año después.

El informe destaca que el sector privado adeuda algo más de US$34.754 millones, cuando en 2011, para octubre, era de US$31.198 millones, lo que significa un crecimiento de 11,39%.

Panamá y Colombia exploran firma de un TLC

Los gobiernos de Panamá y Colombia sostuvieron un acercamiento para intercambiar puntos en torno a la posible firma de un Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones que ya comercializan mercancías por montos cercanos a los US$500 millones.

El presidente Ricardo Martinelli se reunió con su homólogo Juan Manuel Santos para tratar el tema en el marco de la primera cumbre de CELAC en Chile.

Los principales gremios empresariales del país consideran que el pacto traería importantes beneficios para los consumidores, reporta le periódico Panamá América.

Suscribirse a