Pasar al contenido principal

ES / EN

Desempleo en Chile cae a 6,1% en el último trimestre de 2012

Santiago. La tasa de desempleo en Chile cayó a un 6,1% en el trimestre móvil octubre-diciembre, el menor registro en casi seis años, en medio del dinamismo de la demanda interna.

Con el resultado, la tasa de desocupación promedio fue del 6,4% en 2012, una disminución de 0,7 punto porcentual respecto de 2011.

El dato de desocupación, informado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue inferior al 6,2% del trimestre móvil terminado en noviembre y menor al 6,6% del trimestre octubre-diciembre del 2011.

Toyota retira 22.869 coches por fallos en los limpiaparabrisas

El fabricante japonés de automóviles Toyota retirará 22.869 vehículos exportados a China por defectos en el funcionamiento de los limpiaparabrisas, informó la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, siglas en inglés).

La compañía nipona ha decidido retirar algunos de sus Lexus IS producidos entre enero de 2006 y septiembre de 2011, dijo la AQSIQ en un comunicado publicado en su página web.

Venezuela: devaluación como antídoto para salvar la economía es un mito

El panorama de escasez de alimentos y otros productos básicos, déficit fiscal, inflación y especulación no se soluciona modificando la paridad bolívar-dólar.

La expectativa de devaluación de la moneda ha sido alimentada ex profeso por algunos expertos desde el año pasado para satisfacer intereses personales o de grupos económicos nacionales e internacionales, haciéndole un inmenso daño al país, ya que los especuladores utilizan esto como argumento para justificar el aumento de precios.

Banco Santander anuncia caída de 59% en ganancia neta de 2012

El banco español Santander dijo el jueves que su ganancia neta cayó un 59% en el 2012 hasta los 2.205 millones de euros (US$3.000 millones), debido a las fuertes dotaciones exigidas contra su exposición inmobiliaria.

La entidad dijo que las provisiones sumaron 18.800 millones de euros en el 2012, incluidos 6.100 millones destinados a cubrir el total de las coberturas inmobiliarias impuestas por el Gobierno español para acelerar la limpieza de un sector que ha requerido de ayuda financiera europea.

Movilización social: ¿cómo convive el empresariado con la nueva condición para invertir en A. Latina?

Las movilizaciones sociales y los cuestionamientos ambientales en contra de iniciativas que buscan el desarrollo energético, minero y de infraestructura son un fenómeno que aparece cada día más en la agenda noticiosa. A veces, un violento proceso, donde las comunidades locales exigen mayor participación, menos imposiciones, mientras los gobiernos y las empresas ven sus inversiones amenazadas.

Vicegobernador del B. Central de japón: existe posibilidad de estímulo monetario adicional

Nagasaki. El Banco de Japón podría flexibilizar su política monetaria adicionalmente si es necesario, dijo su vicegobernador, ofreciendo la señal más fuerte hasta la fecha de que más estímulo podría estar en camino para alcanzar el nuevo objetivo de inflación del banco central de un 2%.

FMI no logra acuerdo sobre nueva fórmula para reformas de votación

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) no cumplió este jueves con un plazo autoimpuesto para ponerse de acuerdo sobre una nueva fórmula para determinar el poder de voto de los países miembros que daría a las economías emergentes más voz en la institución.

Los países miembros del FMI han discutido durante dos años sobre aspectos específicos de la fórmula que pretende reflejar el ascenso de China, Brasil y otras grandes economías emergentes.

Suscribirse a