Sobre las nuevas rutas para combatir los efectos del tráfico de narcóticos, el mandatario resaltó, con el respaldo del empresario y director de la Fundación Soros, George Soros, que una regularización, con el tiempo, podría motivar un descenso de entre 40 y 50 por ciento de la violencia, por ser la cantidad de hechos vinculados de manera directa con el narcotráfico.
Afirmó que una regulación de las drogas iría acompañada de programas de educación, salud y prevención, y que cada tipo de narcótico debe recibir un tratamiento distinto.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, abogó porque Reino Unido y Suecia den una solución al caso del fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, asilado desde hace siete meses en la embajada del país sudamericano en Londres.
"Ecuador ha hecho lo que tenía que hacer, Julian Assange se seguirá garantizando sus derechos. Ya la solución está en manos de Reino Unido, de Suecia y de la Unión Europea en general", dijo el mandatario en una entrevista televisiva en la que lamentó la situación de Assange.
El diario ‘El País’ de España está en el centro de la polémica por publicar una foto del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, intubado en una cama de hospital, en su edición impresa y digital.
Dicha imagen, que corresponde a un falso video que circula en internet desde 2008, fue vendida al diario español por la agencia informativa (Gtres Online). Media hora después de anunciar la exclusiva, el diario retiró la fotografía de su página web.
Asunción, EFE. El canciller paraguayo, José Félix Fernández Estigarribia, anunció que su país no participará en la I Cumbre CELAC UE a pedido del gobierno de Chile y rechazó que el Mercosur pueda defender los intereses de Paraguay en la reunión.
En declaraciones publicadas este jueves, Fernández Estigarribia dijo que el gobierno chileno pidió expresamente que la delegación paraguaya no asista a la Cumbre por temor a que los países miembros del Mercosur y la Unasur, que suspendieron a Paraguay el 29 de junio pasado, no concurran.
Bogotá, Xinhua. El máximo jefe de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timoleón Jiménez" o "Timochenko", aseguró este miércoles que no hay divisiones internas de ese grupo rebelde en el marco del proceso de paz, que iniciaron con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Perú y Unión Europea reforzarán la cooperación e intercambio de información en los sectores industria, pequeñas y medianas empresas (pymes) y desarrollo sostenible de infraestructuras, informó hoy el Ministerio de la Producción.
Ello luego que la ministra de la Producción, Gladys Triveño, en representación del gobierno de Perú, firmó tres cartas de intención con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, quien visita Perú en el marco de la próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea.
Bruselas, EFE. La UE y América Latina y el Caribe quieren que su cumbre birregional del 26 y 27 de enero dé prueba de la madurez de su relación y en ella esperan abordar de manera más equilibrada asuntos de interés bilateral y su posición en el mundo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.