Pasar al contenido principal

ES / EN

Superávit comercial de Venezuela con Estados Unidos cae US$9.200M

El saldo con el que Venezuela se queda en su comercio con Estados Unidos cayó 31% entre enero y noviembre de 2012 al ubicarse en US$19.790 millones, US$9.200 millones menos que en igual lapso de 2011.

De acuerdo con los datos más recientes, publicados por el Departamento de Comercio, el tradicional superávit (importaciones menos exportaciones) venezolano ha caído en comparación con 2011, especialmente por un alza histórica en las importaciones desde el norte.

FAO alerta sobre el desperdicio de alimentos por parte del consumidor

El director general de la FAO, Jose Graziano da Silva, quiso este jueves llamar la atención sobre la importancia del consumo sostenible en la lucha contra el derroche y el desperdicio de alimentos, en una entrevista concedida a EFE.

"Un mundo sostenible no es solo un mundo en el que la producción sea sostenible, también el consumo tiene que ser sostenible", aseguró el máximo responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con sede en Roma.

Naciones Unidas lanzará Año Internacional de la Quinua el 20 de febrero

Lima. El próximo 20 de febrero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzará oficialmente el 2013 como Año Internacional de la Quinua (AIQ) y Perú será incorporado como miembro pleno del Comité Internacional del AIQ, señaló este jueves el Ministerio de Agricultura (Minag).

El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, indicó que la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, ha sido elegida Embajadora Internacional de la Quinua y los Cereales Andinos y va a recibir su envestidura de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO).

Santos invita a Europa a sumarse al debate de una nueva lucha antidrogas

Bogotá, EFE. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó este jueves a los países europeos a sumarse al debate para identificar nuevas estrategias de lucha contra las drogas en el mundo, tras asumir que el actual modelo no ha arrojado los mejores resultados.

Santos, uno de los líderes de esta iniciativa en América Latina y el Caribe, intentó integrar este jueves a uno de los continentes que más estupefacientes consume, al decir: "A esta causa y a esta discusión debe sumarse Europa".

Inauguran cita empresarial en antesala de cumbre Celac-UE

Santiago, Xinhua. El ministro chileno de Economía, Pablo Longueira, dijo este jueves que América Latina puede contribuir a Europa a enfrentar la crisis, al inaugurar la IV Cumbre Empresarial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE) en Santiago, en la antesala de la cita de jefes de Estado.

"Lo que tenemos en América Latina es lo que necesita Europa para salir del momento en que se encuentra", dijo Longueira al intervenir ante más de 300 empresarios en el salón de convenciones del Hotel W en la capital chilena.

Suscribirse a