Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia alista el traspaso de la administración de pensiones al Estado

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas que operan en Bolivia, que son filiales de grupos de España y Suiza, serán sustituidas por una gestora estatal en próximas semanas, anunció este domingo el gobierno.

La Constitución boliviana establece que la dirección y administración de la seguridad social corresponde al Estado, con control y participación social, y que esos servicios no podrán ser privatizados ni concesionados.

Londres revisa su plan de defensa de las Malvinas

El ministerio británico de Defensa prepara un plan de contingencia dirigido a prevenir un ataque por parte de Argentina contra las Malvinas a la luz del referéndum que se celebrará en marzo sobre el estatus político de las islas, según publica este domingo "The Sunday Telegraph".

Según el "Telegraph", está previsto que el Reino Unido envíe más tropas, otro buque de guerra y un avión de combate Typhoon adicional antes de marzo, cuando los malvinenses celebrarán un referéndum en el que se espera que refrenden su deseo de seguir bajo soberanía británica.

Chile: sindicato de Minera Escondida da plazo hasta este lunes para una propuesta contractual

El sindicato de la chilena Minera Escondida, la principal del mundo en la minería del cobre, dio a la empresa controlada por el gigante minero BHP Billiton hasta este lunes para que proponga un nuevo acuerdo de contrato dentro del marco de una negociación colectiva anticipada, dijo la entidad en un comunicado emitido el sábado.

Colombia busca restringir las importaciones de leche en polvo del Mercosur

El Gobierno colombiano invocó una cláusula de salvaguardia para restringir la importación de leche en polvo procedente del Mercado Común del Sur (Mercosur), en concreto de Argentina, informó este domingo el ministerio de Agricultura.

El titular de esa cartera, Juan Camilo Restrepo, señaló en un comunicado que ya interpuso esta medida ante las autoridades competentes para proteger a al menos 350 familias colombianas que dependen del sector de los lácteos.

Gobierno venezolano espera que 60% de los alimentos sean de producción social

Plan de la Patria busca el liderazgo de Empresas de Propiedad Social. El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, ofreció resultados del año pasado y nuevas metas de producción.

El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, indicó que la meta para 2013 es que 60% de la capacidad de procesamiento y acopio de alimentos del país (cereales, granos, aceites, azúcar, carne y leche), provenga de las Empresas de Propiedad Social (EPS).

Mercados esperan que Washington haya aprendido la lección sobre el techo de deuda

Se espera que el Gobierno estadounidense alcance su límite legal para otorgar préstamos en marzo y sería difícil culpar a los inversores por sentirse inquietos.

La última pelea por el techo de la deuda llevó a una de las semanas más volátiles en la historia del mercado bursátil, costó a Estados Unidos su máximo nivel de calificación crediticia y condujo al Gobierno al borde de la cesación de pagos.

Pero esta vez, los mercados están notablemente calmos, con el índice referencial S&P 500 moviéndose apenas el viernes tras cerrar el jueces a su máximo nivel en cinco años.

Dirigente empresarial dice que Perú tiene las mejores condiciones de la región para atraer inversiones

El Perú tiene con las mejores condiciones en América Latina para crecer y atraer inversiones, debido a la expansión de su mercado interno y las oportunidades en los sectores energético, minero, agrícola e industrial, señaló el presidente de la Confiep, Humberto Speziani.

“Yo no veo que otros países de la región tengan las condiciones que ofrece el Perú, nuestro mercado interno está fuerte y en expansión, se ve en Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, que se están desarrollando, con inversiones en agricultura, e infraestructura”, manifestó.

Prevén que el consumo seguirá siendo el motor de la economía argentina


El consumo interno argentino volverá a constituirse en 2013, como lo fue en los últimos diez años, en unos de los principales motores del crecimiento económico, coincidieron en afirmar ejecutivos de distintas empresas del sector.

Consultados por Télam, estos hombres de negocios también destacaron que esta variable fue una de las que mejor performance durante el año pasado, aun cuando se profundizó la crisis financiera internacional.

Suscribirse a