Pasar al contenido principal

ES / EN

Estructura económica de Paraguay influye en el fortalecimiento del guaraní frente al dólar


La estructura económica de Paraguay, con una gran incidencia de los productos agrícolas en los mercados internacionales, está influyendo considerablemente en el fortalecimiento del guaraní frente al dólar norteamericano, que atraviesa una etapa de debilidad, explicó el presidente ejecutivo de BBVA Paraguay, Rafael González Moya.

Las contradicciones del progresismo uruguayo

Cuando el miércoles 26 de diciembre, durante la manifestación que se llevó a cabo frente al Registro Civil en protesta por la postergación de la votación de la ley de matrimonio igualitario, el vocero del colectivo Ovejas Negras, Federico Graña, dijo que el aplazamiento representaba una “victoria pírrica del Uruguay conservador”, puso en palabras una dicotomía que en los últimos tiempos parece haberse cristalizado en la sociedad uruguaya.

Acusan a Alberto Fujimori de entregar información falsa en un documento

El ex presidente peruano, Alberto Fujimori, habría cometido un nuevo delito al insertar en su Documento Nacional de Identidad (DNI) la dirección de una vivienda abandonada en el distrito del Rímac, señaló este domingo el procurador anticorrupción 

El delito, de acuerdo al procurador, sería contra la fe pública, en la modalidad de falsedad ideológica porque insertó datos falsos en un documento de carácter público, como es el DNI.

Jimmy Carter respalda las negociaciones entre Colombia y las FARC

El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, expresó este sábado su respaldo a las negociaciones de paz que sostiene el gobierno colombiano con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Durante una visita que realiza el ex gobernante a Bogotá, se reunió este sábado con el ministro colombiano del Interior, Fernando Carrillo, y le manifestó el apoyo del Centro Carter para promover la participación política de las minorías en Colombia y la defensa de los derechos humanos.

Chile: director regional del PNUD rechaza militarización del conflicto mapuche

El director para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Heraldo Muñoz, rechazó este sábado la militarización de la respuesta al conflicto mapuche que vive Chile por ser, a su juicio, "inconducente" hacia una solución del problema.

La militarización, "como ha sucedido en otras situaciones de violencia en América Latina, es inconducente a una solución del problema", precisó Muñoz en declaraciones a la edición digital del diario La Tercera.

Perú fija en 5.000 toneladas la cuota permitida de pesca de anguila en 2013

La cuota de pesca permitida de anguila durante 2013 en el litoral de Perú será de 5.000 toneladas con el fin de garantizar su reproducción, informó hoy el ministerio de la Producción.

De acuerdo al Régimen Provisional aprobado en una resolución ministerial publicada este domingo, la cuota permisible anual se fija siguiendo las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Francia bombardea a rebeldes en Mali y más tropas llegan a Bamako

Aviones caza franceses atacaron un bastión de rebeldes islamistas en el norte de Mali este domingo, mientras París desplegaba a más soldados en la capital Bamako, a la espera del arribo de una fuerza de Africa occidental para expulsar a insurgentes vinculados con al Qaeda del norte del país.

El ataque a Gao, la mayor ciudad en la región desértica controlada por la alianza islamista, marcó una decisiva intensificación en el tercer día de incursiones aéreas francesas, que ahora se centraron en el corazón de un vasto territorio capturado por los rebeldes en abril.

Turismo argentino prevé un año de crecimiento

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, afirmó que "habrá una muy buena temporada estival en todos los destinos del país, no sólo en la Costa Atlántica", y también se mostró "muy optimista de que se van a recuperar los mercados de larga distancia".

En ese sentido estimó que "Estados Unidos que es un buen emisor turístico está mejorando y va a mejorar la llegada de visitantes al país".

Bolivia: sector agropecuario proyecta ampliar la frontera agrícola hasta 15 millones de hectáreas


Con la Ley de Apoyo a la Producción y Restitución de Bosques, el sector agropecuario proyecta que la frontera agrícola se multiplique por cinco, al pasar de 3,17 millones de hectáreas (ha) a 15 millones de ha para garantizar el consumo interno y generar excedentes para la exportación.

Según datos oficiales del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la superficie cultivada en 2012 a nivel nacional alcanza los 3,17 millones de ha. Se estima que esta gestión la superficie llegue a 3,25 millones de ha, lo que representa un incremento de 2,5%.

Gobierno colombiano y las FARC retoman las negociaciones de paz en Cuba

El gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retomarán este lunes en La Habana, Cuba, las negociaciones de paz que comenzaron en octubre pasado.

El jefe de la delegación del gobierno para los diálogos de paz, el ex vicepresidente colombiano Humberto de la Calle, dijo este domingo antes de viajar a Cuba que se inicia un nuevo ciclo de conversaciones con las FARC con la misma "responsabilidad y compromiso" que se ha trabajado desde el primer día.

Suscribirse a