Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción petrolera de EE.UU. subirá 25% al 2014

Nueva York. La producción de petróleo de Estados Unidos registraría su máxima alza histórica en el 2013, dijo este martes la Administración de Información de Energía (EIA), y se prevé que aumente en casi un 25% en los próximos dos años.

La EIA, por su sigla en inglés, que es el brazo estadístico independiente del Departamento de Energía, dijo que la producción de crudo de Estados Unidos crecerá en 900.000 barriles por día (bpd) en el 2013 a 7,3 millones de bpd.

Análisis: Brasil habría cerrado el 2012 con inflación de 5,79%

Sao Paulo. La inflación en Brasil se habría acelerado en diciembre impulsada por el valor de los alimentos, el transporte y el tabaco, mostró este martes un sondeo de Reuters entre economistas.

El índice de referencia de precios al consumidor de Brasil, IPCA, habría subido un 0,74% en diciembre, desde el avance del 0,60% de noviembre, según la mediana de los pronósticos de 31 bancos y firmas de investigación encuestados.

El avance dejaría en un 5,79% a la inflación del 2012, dentro del objetivo del gobierno de un 4,5%, más o menos 2 puntos porcentuales.

Perú: brecha en infraestructura se resuelve a través de asociaciones público privadas

Lima. La brecha en infraestructura, que resta competitividad a la economía peruana, puede reducirse a través de asociaciones público privadas (APP), señaló el Banco Mundial.

El jefe del Equipo de Expertos Globales en Infraestructura y APP del Banco Mundial, José Luis Guasch, sostuvo que mantener el crecimiento sostenido de la economía peruana de los últimos diez años demanda el cierre de la brecha de infraestructura, considerando un complicado contexto mundial.

Coca Cola China presenta informe contra rumor sobre fungicida y demandará a responsables

Beijing. Un alto ejecutivo de la empresa Coca Cola China señaló este martes que la compañía presentó un informe sobre los recientes rumores de que su jugo de naranja contenía fungicida ilegal, y dijo que demandará legalmente a los responsables.

"Tomamos la acción no solamente para proteger la reputación de nuestra marca sino también para ayudar a crear un ambiente justo y sano de negocios, un ambiente en el que la virtud sea recompenzada y el vicio castigado", dijo Bai Changbo, vicepresidente de Coca Cola Greater China.

Congreso peruano elimina el incremento de sus remuneraciones por críticas

Lima. El Congreso peruano eliminó hoy el incremento de los gastos por representación para los 130 legisladores, que se había asignado en diciembre por US$5.800, después de las críticas recibidas desde el Ejecutivo y diversos sectores sociales.

En una sesión conjunta, la Mesa Directiva y la Junta Portavoces del Congreso acordaron dejar sin efecto el incremento que duplicó el monto que recibían hasta el 2012 por el concepto de viajes al interior del país.

Francia saca a subasta dos parques eólicos en el Atlántico

París. La ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Delphine Batho, anunció este martes una subasta para la concesión de dos parques eólicos en las aguas atlánticas del país, la segunda licitación de este tipo en Francia.

Las nuevas instalaciones, que deberán entrar en funcionamiento antes de 2023, supondrán una inversión de unos 3.500 millones de euros (US$4.571,7 millones) y contribuirán a garantizar los 10.000 empleos directos que el gobierno quiere tener en la industria eólica, indicó Batho en un comunicado.

Ecuador se mantiene como el destino preferido para jubilar

De acuerdo con el ranking anual de la revista International Living, Ecuador se mantuvo como el destino preferido de las personas pensionadas para retirarse.

En la medición se toman en cuenta aspectos como beneficios que se le ofrecen a las personas de la tercera edad, la facilidad de integración para el pensionado en la sociedad, infraestructura inmobiliaria, el costo de la vida, el clima, la atención médica y otras categorías más.

Monsanto supera expectativas y reporta fuertes ganancias en el primer trimestre

La compañía de semillas y biotecnología Monsanto subió este martes sus perspectivas para las ganancias del año fiscal 2013 y anunció sólidos resultados en el primer trimestre, impulsados por sus negocios en Latinoamérica y las ventas anticipadas de semillas de la primavera boreal en Estados Unidos.

Las acciones subieron casi el 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el desarrollador de maíz, soja y otras semillas transgénicas proyectara utilidades mayores para el año fiscal en curso.

Ministro chileno avala "legítima defensa" de hacendados ante mapuches

Santiago. El ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol, apoyó este martes la "legítima defensa" de los hacendados en la región de la Araucanía contra los ataques supuestamente de comunidades mapuches a sus bienes y vidas.

Luego del atentado que costó las vidas del empresario agrícola Werner Lushinger y de su esposa, los agricultores de la zona han llamado a armarse para defenderse de las organizaciones mapuches radicalizadas, lo cual fue apoyada por el ministro Mayol.

Titular de Economía español: el país no necesita ningún rescate sino confianza en el euro

Berlín, EFE. El ministro español de Economía, Luis de Guindos, aseguró en una visita a Berlín, que "España no necesita ningún rescate, sino que se recupere la confianza en el futuro del euro".

"Hoy no ha habido la más mínima referencia a cuestiones relacionadas con el rescate, hemos hablado de cuestiones de competitividad", afirmó De Guindos, tras reunirse en la capital alemana con el titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Suscribirse a