Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Por qué la quinua podría jugar un papel clave en la seguridad alimentaria de A. Latina?

"Un futuro sembrado hace miles de años". Con este lema Naciones Unidas celebra el año internacional de la quinua, también conocido como quinoa, un alimento de alto valor nutricional que puede contribuir a la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza, pero además un grano típico andino, donde durante siglos ha dado sustento a sus habitantes.

Gobierno boliviano se reuniría con Iberdrola el 21 de enero por nacionalización de filiales

La Paz. El gobierno boliviano espera reunirse con responsables de la eléctrica española Iberdrola el próximo 21 de enero para abordar la nacionalización de las cuatro filiales que poseía la empresa en Bolivia, informó este martes la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

"En este momento se avanza en acercamientos con el grupo Iberdrola, de España, para concertar una reunión que está prevista para el día 21 de enero", dijo Dávila en una rueda de prensa en el Palacio presidencial.

Venezuela informa que Chávez no se juramentará como presidente el 10 de enero

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, confirmó este martes que el jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, no podrá estar en el acto de asunción del próximo día 10 y afirmó que el gobernante asumirá, de acuerdo con el artículo 231 de la Constitución, posteriormente ante el Tribunal Supremo.

Chávez "no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional", indicó Cabello al dar lectura a un mensaje enviado por el vicepresidente Nicolás Maduro.

Vuelven a Venezuela acusaciones de golpe, usurpación de poder y paro nacional

Caracas, EFE. Las acusaciones de usurpación y vacío de poder, huelga y golpe de Estado volvieron a Venezuela a falta de dos días para la fecha que marca la Constitución para que el presidente, Hugo Chávez inicie el mandato hasta 2019 que ganó hace tres meses.

Esos señalamientos, que fueron el pan de cada día hace una década, cuando Chávez fue sacado de la Presidencia por un golpe que fracasó rápidamente, han vuelto en boca de opositores y oficialistas, que discrepan sobre cómo proceder ante la ya casi imposible vuelta a Caracas del gobernante antes del día 10.

Argentina: gremio industrial espera un 2013 con inversiones y crecimiento de la demanda

La Argentina logró sortear la posibilidad de caer en recesión y mantuvo las fuentes de empleo. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco subrayó que "la actividad en 2012 para la industria terminó pareja, normal", y añadió que "la perspectiva es de muy buen crecimiento para 2013".

"El balance del año es totalmente positivo, porque venimos de crecer permanentemente durante muchos años. Y tener un año de estabilidad está bien. Comparándonos con los países desarrollados, estamos en un mundo aparte", remarcó Sacco.

Reservas internacionales de México suman US$163.226M en 2012

México. Las reservas internacionales de México sumaron US$163.226 millones al 31 de diciembre último, una reducción de US$366 millones, informó el Banco de México (Banxico).

En un comunicado, el instituto emisor señaló que la variación, en la semana del 31 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013, fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Nicaragua optimista con exportaciones en 2013

Managua. Nicaragua espera un nivel de exportaciones récord en 2013, con un 15% de incremento previsto pese a las dificultades económicos en algunos de sus socios comerciales, indicó el lunes una fuente oficial.

Para el director del estatal Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX), Jorge Molina, de mantenerse las actuales tendencias de los mercados, las exportaciones nicaragüenses en el año que recién comenzó, podrían rondar los US$3.200 millones, que se traduciría en un incremento del 15%.

Moody’s: la velocidad del ajuste fiscal en EE.UU. será el eje central del repunte

El acuerdo de fines del ejercicio anterior entre el gobierno y el Congreso de Estados Unidos, si bien calmó el tenso ambiente financiero de ese país y de la economía en general, todavía no se aprecia como la solución definitiva al problema del déficit fiscal, y menos como una convergencia de ideas entre las partes en cuestión, sobre todo porque las conversaciones recién comienzan y el futuro se ve más que complejo.

Suscribirse a