Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: promulgan nueva regulación para el mercado de capitales

La ley sancionada el 29 de noviembre pasado, según explicó en su momento el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, es una "actualización" ya que "en ningún mercado de capitales de cierta importancia los propios actores de mercado se controlan y sancionan a sí mismos".

"Eso se terminó y tenemos una CNV mucho más fuerte, encargada de controlar y regular el mercado, impulsar la federalización y la desmutualización, y sancionar eventuales desvíos", añadió.

Gobierno peruano destruye 41 toneladas de drogas en 2012

Lima. Perú logró un récord en la destrucción de drogas durante el 2012 con la incineración de más de 41 toneladas de estupefacientes, destacó el ministro del Interior peruano, Wilfredo Pedraza.

El funcionario destacó esta información durante la última ceremonia de incineración de drogas de este año, que consititió en la quema de 5.209 kilos de sustancias ilícitas, que fueron decomisadas en los últimos meses.

Bolivia establece récord en producción de alimentos en 2012

La Paz. La producción de alimentos en Bolivia alcanzó 15,3 millones de hectáreas en este año, casi 2 millones de hectáreas más que 2011, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

El funcionario explicó que el crecimiento en la producción de alimentos alcanzó el 14%, superando incluso el incremento demográfico del país, motivo por el cual existirían productos excedentarios.

Colombia registra récord en inversión extranjera en sectores de minas y energía con US$12.500M

Bogotá. La inversión extranjera en Colombia en el sector de minas y energía alcanzó US$12.500 millones en 2012, una cifra récord que ayudó a mostrar cifras positivas a la economía de este país, informó el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo.

El funcionario agregó que en el año que termina también se alcanzó la más alta producción de crudo en la historia de Colombia, al alcanzar los 971.000 barriles de crudo en promedio por día, aunque no alcanzó el millón propuesto por el gobierno al empezar el año.

Producción manufacturera de Chile sube 0,8% en noviembre

Santiago. La producción manufacturera en Chile se frenó en noviembre más de lo esperado, porque el impulso de rubros vinculados al consumo fue mitigado por una caída en las exportaciones.

El estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el índice de producción manufacturera registró un alza interanual del 0,8%, mientras que en su variación mensual cayó un 3,5% frente a octubre.

Un sondeo de Reuters había estimado un alza interanual del 2,6% para la producción manufacturera del undécimo mes de este año.

Producción de cobre de Chile sube 2,6% en noviembre

Santiago. La producción de cobre de Chile anotó un alza interanual del 2,6% en noviembre por una mayor ley de mineral y el crecimiento de producción en faenas que iniciaron el año pasado, dijo una entidad gubernamental.

Chile, el mayor productor mundial del metal, produjo 478.545 toneladas en noviembre, según un informe difundido el viernes por el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El resultado de noviembre se compara con las 476.202 toneladas informadas en octubre.

Chile considera sin fundamentos críticas del gobierno boliviano por acceso al mar

Santiago. El gobierno chileno consideró este jueves como sin fundamentos las críticas de "país inamistoso y agresivo" expresadas por el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, en medio de la confirmación de una próxima presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del centenario reclamo territorial de La Paz.

Brasil: confianza del sector servicios cae 1,7% en diciembre

Sao Paulo. El Indice de Confianza del sector Servicios (ICS) de Brasil bajó un 1,7% en diciembre en comparación con noviembre a 123,3 puntos, informó este viernes la Fundación Getulio Vargas (FGV).

En noviembre, el indicador había avanzado un 3,2%.

De acuerdo con la fundación, el Indice de la Situación actual (ISA-S) registró una baja de un 1,2% en diciembre con respecto a noviembre.

Brasil bate récord en turismo interno durante 2012

Río de Janeiro. Brasil cerrará 2012 con un resultado histórico para el turismo interno que contabilizará sesenta millones de personas en 197 millones de viajes, informó el ministro del sector, Gastao Vieira.

"Si consideramos que en 2013, con la Jornada Mundial de la Juventud y la Copa de las Confederaciones (de fútbol), iniciaremos un maratón de grandes eventos internacionales, las expectativas entonces para el turismo son extremadamente animadoras", señaló Vieira en un acto en la capital brasileña.

Guatemala cerrará 2012 con crecimiento de 3%

Gutemala cerrará este año con un crecimiento de 3% en el Producto Interno Bruto, y prevé para 2013 un aumento que oscila entre 3,5% y 3,9%, según un informe divulgado por la Junta Monetaria del país centroamericano.

"El ritmo de crecimiento de la actividad económica nacional, medido por el Producto Interno Bruto en términos reales, se situaría en 2012 en 3,0%, menor al 4,1% de 2011", según el informe.

Suscribirse a