Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: las AFP invierten en infraestructura más de US$3.500M

Lima. Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) invierten actualmente en infraestructura más del 11% de su portafolio previsional, lo que equivale a más de US$3.500 millones, señaló este jueves la Asociación de AFP (AAFP).

“Hablamos de más de US$3.500 millones en inversiones en infraestructura, además de inversiones en viviendas”, indicó el presidente de la AAFP, Luis Valdivieso a RPP.  

Manifestó que las AFP acumulan mensualmente, entre aportes y rentabilidad, unos US$320 millones, es decir, más de US$3.000 millones al año.

Paraguay marca récord de exportación de productos cárnicos con más de US$1.000M

Asunción. Paraguay exportó productos cárnicos por más de US$1.000 millones este año, una cifra récord que muestra la recuperación de un sector clave para la economía, dijo este jueves el gobierno.

Las exportaciones cárnicas se paralizaron hace un año tras la detección de dos brotes de fiebre aftosa, que ya fueron controlados, y desde entonces el país fue recuperando paulatinamente sus mercados. El último en ser habilitado fue Chile, en noviembre.

Dilma Rousseff espera disminución de impuestos y mejor infraestructura en 2013

Brasilia. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este viernes que espera una reducción de impuestos y una mejora de la infraestructura del país en 2013, al tiempo que agregó que no hay una crisis energética.

Rousseff explicó, en una entrevista con periodistas en el palacio de Gobierno, que quiere que la inflación y las cuentas públicas estén bajo control.

Principal lanza OPA por chilena AFP Cuprum a US$76,4 por acción

Santiago. La estadounidense Principal Financial Group lanzó este jueves una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones de Cuprum, una de las mayores administradoras de fondos de pensiones de Chile, a un valor de 36.698,44 pesos (US$76,4) por título.

Principal realizó el ofrecimiento por los 17.996.300 papeles emitidos por Cuprum, con lo que valorizó a la AFP Cuprum en unos US$1.385 millones, detalló la firma en un aviso publicado en la prensa local.

Española Cementos Molins vende parte de sus acciones de Cementos Artigas

Cementos Molins vendió por unos US$85 millones a su socio brasileño Votorantim un 10,61 % de la empresa argentina Cementos Avellaneda y un 12,61 % de la uruguaya Cementos Artigas, según informó este jueves la cementera española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fuentes de la compañía aseguraron a Efe que su objetivo con esta venta accionarial no es desinvertir en Argentina y Uruguay, sino estrechar la colaboración con Votorantim de cara a emprender nuevos proyectos en la región.

Titular del BID: A. Latina debe seguir impulsando reformas para asegurar su desarrollo

Las economías de América Latina y el Caribe se desempeñaron con firmeza frente a un entorno externo problemático, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, pero la región debe seguir impulsando reformas para asegurar su crecimiento en el futuro.

En su informe de fin de año al directorio ejecutivo del BID, Moreno resumió los problemas de la región, el desempeño de la institución durante el año pasado y sus prioridades para el futuro.

Ministro peruano confirma arresto de líder de Sendero Luminoso

Lima, Xinhua. Las fuerzas de seguridad de Perú capturaron al ex dirigente de Sendero Luminoso en la zona amazónica del Alto Huallaga, Florindo Flores Hala, "Artemio", aseguró este jueves el ministro del Interior peruano, Wilfredo Pedraza, tras negar que éste se entregara por su propia voluntad.

El ministro negó la versión del propio "Artemio", quien en una audiencia judicial aseveró que nunca fue capturado por el Ejercito sino que él se entregó a las autoridades del país por voluntad propia.

Colombia: reforma tributaria mejorará condiciones laborales y de equidad de la población

La reforma tributaria busca mejorar las condiciones de mercado laboral y de equidad de la población, dando señal positiva de que otras reformas económicas pendientes puedan tener curso en el Congreso, dice un informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Económicas y Estrategias de Bancolombia.

Gobierno panameño prevé cerrar 2012 con crecimiento cercano a 11%

Panamá, Xinhua. El gobierno de Panamá confirmó este jueves la expectativa de un crecimiento cercano al 11% en el producto interno bruto (PIB) para este año, al hacer un balance de gestión sobre la tarea del ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El titular de esa cartera, Frank de Lima, explicó en conferencia de prensa, que hasta septiembre último el crecimiento de la economía panameña se estimó que alcanzaba el 10,7%, lo que apunta a confirmar que la de su país será por segundo año consecutivo la evolución más positiva de la variable en América Latina.

Suscribirse a