Pasar al contenido principal

ES / EN

Unasur enviará misión de observadores a elecciones en Ecuador

Lima. El Canciller peruano Rafael Roncagliolo y el presidente del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, Domingo Paredes Castillo, suscribirán este viernes un convenio para el envío de una misión electoral de la Unasur a las elecciones presidenciales en Ecuador, el 17 de febrero del 2013.

En su calidad de representante de la Presidencia Pro Témpore, Roncagliolo participará en la ceremonia de suscripción del convenio sobre la Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Repsol inicia producción de crudo en faja petrolífera venezolana

Caracas. La española Repsol comenzó este jueves la producción temprana de crudo en la vasta Faja petrolífera del Orinoco, donde opera en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La empresa mixta Petrocarabobo, conformada por Repsol y PDVSA aspira alcanzar un bombeo de al menos 30.000 barriles por día (bpd) en el 2013 y 100.000 bpd en el 2014, informó PDVSA en un comunicado.

Banco Central de China buscará un crecimiento estable del crédito

Pekín. El banco central de China utilizará diversas herramientas para garantizar un crecimiento estable del crédito para apoyar a la economía mientras persigue la reforma financiera ante la debilidad y la incertidumbre en el panorama económico mundial, dijo en comentarios publicados el viernes.

La declaración del Banco Popular de China después de la reunión del cuarto trimestre de su comité de política monetaria indicó que la situación actual de la inflación se mantuvo relativamente estable.

Gobierno boliviano anuncia campaña mundial para mostrar a Chile como "mal vecino"

Bolivia “irá país por país” para denunciar a Chile como un “vecino inamistoso, agresivo” y anclado en el pasado, mientras que paralelamente apostará y encaminará en los tribunales internacionales un proceso para resolver la demanda de una salida soberana al Pacífico, informó el vicepresidente Álvaro García.

Jesús Ramos Martín: “Argentina, Brasil y Chile tienen que cambiar su modelo energético”

Estamos enfermos. Es una peste y se nota por las manchas en nuestras economías. Son como las de las vacas holandesas, tan buenas para hacer esa única cosa: dar leche. No por nada lo que nos pasa se llama “enfermedad holandesa” (aunque la “vaca” que originó el término daba petróleo). Debido a la fiebre de los precios altos para nuestros bienes exportables (cobre, soja, maíz, hierro, oro, carne vacuna) alucinamos que el desarrollo se encuentra al alcance de la mano.

Suscribirse a