Pasar al contenido principal

ES / EN

Oro cae antes de dato del PIB de EE.UU.

Londres. El oro caía el viernes ante un retroceso de las acciones tras decepcionantes resultados corporativos y con la atención del mercado puesta en el dato de producto bruto interno de Estados Unidos que se conocerá en las próximas horas.

* El oro al contado caía un 0,43%, US$1.703,86 la onza a las 1019 GMT, cerca de su mínimo de siete semanas de US$1.698,39 que alcanzó en la jornada anterior.

* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre bajaba US$8,10 la onza, a US$1.704,90.

* La plata caía un 1,09%, a US$31,72 la onza.

Rafael Correa aboga por aceptación de Chile y Perú sobre dictamen de diferendo marítimo

Santiago. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este jueves en Santiago que él aboga por la aceptación de Chile y Perú en el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo entre ambas naciones y que de esta forma superen el conflicto.

"La posición de Ecuador es que Perú y Chile son queridísimos países hermanos y que se acepte el dictamen de La Haya por los pueblos y se supere el conflicto", dijo Correa al ingresar al Palacio de La Moneda, donde se reunió con su par chileno Sebastián Piñera.

Bolsas europeas ceden antes de conocerse PIB de EE.UU.

Londres. Las bolsas europeas abrieron a la baja tras una sesión débil en Asia luego de que ganancias mediocres del gigante tecnológico Apple socavaron la confianza antes de datos de crecimiento en Estados Unidos que serán reportados más tarde el viernes.

Apple, la empresa pública mejor valuada en Estados Unidos, junto con el gigante de internet Amazon se unió a una creciente lista de empresas cuyos reportes de ganancias han puesto de manifiesto la debilidad de la demanda global.

Assange afirma que permanecerá en embajada ecuatoriana hasta que EE.UU. ceda

Londres. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo este jueves que Estados Unidos tendría que terminar la investigación "inmoral" sobre su sitio web, que divulga públicamente informaciones filtradas y sensibles para los gobiernos, antes de considerar abandonar la embajada de Ecuador en Londres.

Assange se ha refugiado en la embajada desde junio para evitar ser extraditado a Suecia para enfrentar acusaciones de violación y ataque sexual. Gran Bretaña dice que está obligada a enviarlo a Suecia y que no le permitirá viajar a Ecuador, que le ha otorgado asilo.

Chilena Enjoy negocia compra de cadena de hoteles-casino en América Latina

Santiago, Reuters. La firma chilena Enjoy dijo el jueves que negocia la compra del 45% y el control operacional de una cadena de hoteles y casino con presencia en América Latina, lo que en caso de prosperar financiará mediante un aumento de capital.

Enjoy, con negocios de hoteles y casinos en Chile y Argentina, no quiso -por un acuerdo de confidencialidad- informar del nombre de la compañía que está valorada en US$310 millones.

Industria minera impulsa el desarrollo inmobiliario en Chile

Quienes han decidido comprar o arrendar una vivienda en Chile se han encontrado con diversas dificultades, entre ellas la escases de ofertas y los altos precios que ofrece el mercado.

Sin embargo, este fenómeno está lejos de ser o transformarse en una burburja inmobiliaria. Así lo afirmó el estudio realizado por BBVA Research, que indica que en Chile las ventas de viviendas en el primer semestre de este año aumentaron cerca de 24% interanual y los inventarios disminuyeron a mínimos de los últimos seis años.

Mexicana Fresnillo da luz verde a proyecto minero de US$500M

México DF.  La mexicana Fresnillo, el mayor minera mundial de plata primaria, dijo este jueves que su consejo aprobó esta semana el estudio de factibilidad para el proyecto de plata de US$500 millones San Julián, en el norte de México, con el cual apunta a elevar su producción.

Fresnillo, que también es la segunda mayor minera de oro de México, dijo que el proyecto San Julián, ubicado en la frontera de los estados de Chihuahua y Durango y 100% propiedad de la minera, le ayudará a cumplir con sus objetivos.

Canal de Panamá podría cobrar peaje al gas natural licuado en 2013

La Autoridad del Canal de Panamá podría anunciar su tasa de peaje para los tanqueros que transportan gas natural licuado (GNL) en el 2013, dijo un funcionario este jueves, una medida que podría ofrecer claridad a los compradores asiáticos que esperan usar la vía fluvial para transportar exportaciones desde Estados Unidos.

Suscribirse a