Pasar al contenido principal

ES / EN

Standard & Poor's mantiene calificación de Bolivia en "BB-/B"

Standard & Poor's ratificó este martes la calificación de la deuda soberana de Bolivia en "BB-/B", con panorama estable, en momentos en que el Estado planea emitir un bono por US$500 millones con vencimiento en el 2022.

"Estamos asignando nuestra calificación 'BB-' a la emisión propuesta de Bolivia", dijo S&P en un comunicado.

"La perspectiva se mantiene estable, reflejando nuestra expectativa de que Bolivia seguirá con políticas fiscales y monetarias cautelosas en los próximos años, independientemente del alto nivel de inquietud política", agregó.

Banco Central de El Salvador: PIB real del país sería menor a lo estimado

La producción total que se genera con la actividad económica cada año, medida en dólares, podría ser menor a lo que se venía estimando desde hace años.

Carlos Acevedo, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), explicó que están construyendo un nuevo sistema de estadísticas nacionales y en ese proceso encontraron que el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) era más generoso que exacto.

Bolivia prefiere el diálogo con Chile, pero alega que ya esperó “más de 100 años”

El canciller boliviano, David Choquehuanca, de gira por Europa, dijo que su país prefiere solucionar sus diferencias con Chile sobre una salida soberana al mar mediante el diálogo, pero recordó que ya han esperado “más de 100 años” por esto.

“Hemos esperado más de 100 años y el Presidente (Evo) Morales ha instruido y ha conformado una dirección estratégica de reivindicación marítima sin descartar el diálogo, para que podamos explorar todas las alternativas”, dijo Choquehuanca a BBC Mundo.

Inversión extranjera directa en Colombia alcanza los US$12.796M a septiembre

Bogotá. La inversión extranjera directa en Colombia creció un 15,8% entre enero y septiembre, a US$12.796 millones, frente a igual periodo del año pasado, destinada en su mayoría hacia el sector de petróleo y la minería, mostraron el martes cifras preliminares del Banco Central.

Sólo en septiembre, la cuarta mayor economía de América Latina recibió US$1.043 millones en inversión foránea directa.

Índice Global de Pensiones: Chile se posiciona como el mejor de A. Latina

Según el último Índice Global de Pensiones 2012, elaborado por la consultora Mercer, Dinamarca se posicionó a la cabeza del ránking con nota A, lo que lo convierte en el primer país en obtener esa categoría.

A nivel sudamericano, Chile se posiciona en el octavo lugar en el ranking general de sistemas de pensiones. Detrás se encuentra Estados Unidos, Polonia, Brasil, y Alemania. El indicador evalúa diversas variables sobre el funcionamiento de los mecanismos de retiro en diferentes países.

Brasil: Rousseff apoya campañas de aliados en segunda vuelta de municipales

Brasilia, Xinhua. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, participará de actos de campaña en apoyo a candidatos aliados al gobierno para la segunda vuelta de las elecciones municipales en Sao Paulo, Salvador de Bahia y Manaos, Amazonas, confirmaron este martes fuentes del Palacio de Planalto.

La mandataria reforzará las campañas de Fernando Haddad, en Sao Paulo, y Nelson Pellegrino en Salvador, ambos candidatos del Partido de los Trabajadores (PT), mientras que en Manaos apoyará a la candidata del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Vanessa Grazziotin.

Perú: Hillary Clinton quedó encantada con barrio comercial de Gamarra

Lima, Andina. La Secretaria de Estado Hillary Clinton mostró una inmensa sonrisa, saludó con sincera efusividad y quedó encantada con una prenda confeccionada en el corazón del emporio comercial de Gamarra, el imperio de los emergentes peruanos.

Una comerciante gamarrina le alcanzó un abrigo color rojo a la número dos de la administración estadounidense, quien, ante la sorpresa de muchos, la recibió con total agrado, la ciñó a su cuerpo, la “midió” mentalmente y empezó a reír y reír.

UE depende de maíz sudamericano para complementar las importaciones

París. Una cosecha afectada por la sequía podría llevar a las importaciones de granos de la Unión Europea a su nivel más alto desde la agitada temporada 2007-2008, y hacerla dependiente del maíz genéticamente modificado proveniente de Brasil para complementar las importaciones procedentes de Ucrania, su mayor proveedor.

Suscribirse a